Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris literatura. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris literatura. Mostrar tots els missatges

diumenge, 6 de desembre del 2015

Kundera y la insignificancia



Reseña: Milan Kundera. “La festa de la insignificança”, ed. Labutxaca, 2015.

El texto, tiene un aire, a lo Mendoza, es decir, liviano, sin trascentalismos, con toques astracanados, a ratos, grotesco, divertidos, tiernos, dolorosos, profundos. Es decir, como la vida misma.

Amigos, que se soportan, y se cuentan cuentos para entretenerse, historias repetidas que aburren, actos cotidianos que guardan rencores y esperanzas truncadas. Alain, Ramón, D’Ardelo,Charles, Quaquelique y Calibán,  son los personajes de estas historias que Kundera explica como si lo que explicará a nuestra vecina, mientras subes en el ascensor.

¿Qué historias cuentan? En estas historias no hay épica, ni ética, ni estética. Hay un hilo histórico, que Charles, cuenta, de la época estalinista, una historia  que lleva el título de “Les vint-i-quatre perdius” (pág.29) (las veinticuatro perdices). La historia expresa la lógica del régimen estalinista que fascino a nuestros intelectuales de postguerra. Esa lógica dice que si el líder afirma cualquier cosa, por extravagante que sea, siempre será verdadera.



En ese hilo histórico, verdadero acierto de la obra, aparece otra historia que tiene que ver que la substitución del nombre de una ciudad, en la que nació uno de los filósofos más influyentes de la historia de la filosofía, Königsberg, por Kaliningrado. Kant (1724-1804) nació en esa ciudad prusiana , y los avatares históricos, acabó en manos rusas, por obra y gracia de la Segunda Guerra Mundial. ¿Quién era ese Kalinin? ¿Qué figura egregia de la época estalinista fue? La historia nos la cuenta en la página 36 y siguientes.

Sin ningún género de duda, el apartado más estremecedor es el que lleva por título “Ella mata” (pág.51). Este apartado justifica la novela. Del intento de suicidio al asesinato, es la tenue línea que separa nuestros actos

La última parte, de la obra, surgen cuestiones existenciales. Así, por ejemplo: -“Tothom xerroteja sobre els drets de l’home. ¡Quina broma! La teva existencia no està fundada en cap dret. No tan sols no et permeten de posar fi a la teva vida per la teva propia voluntad, aquests cavallers dels drets de l’home”(pàg.122) [- Todos charlotean sobre los derechos del hombre. ¿Vaya broma! Tu existencia no está fundada en ningún derecho. Ni tan siquiera te permiten poner fin a tu vida por tu propia voluntad, estos caballeros de los derechos del hombre. ]

En las últimas páginas de la obra aparece la vena filosófica de Kundera: “ La insignificança, amic meu, és l’essència de la l’existència” (pàg.135)[ Lo insigni-ficante (mediocre), amigo mío, es la esencia de la existencia”]. Kundera está en una época postheroica, que nada tiene que ver con la frase que parafrasea de J.P. Sartre.


dissabte, 18 d’abril del 2015

Josep Pla i els seus diaris


El peor mal que ha hecho Franco es haber instaurado y fomentado, para mantenerse, la inmoralidad en España



Josep Pla, La vida lenta. Notes per a tres diaris (1956,1957,1964). Edició i pròleg de Xavier Pla, ed.Destino, Barcelona 2014.

diumenge, 1 de març del 2015

Reseña: Plata quemada

Quisiera reseñar el libro de Ricardo Piglia, Plata quemada (1997), col. Contem-poránea, ed. Debolsillo, Barcelona, 2013. En la contraportada del libro se dice escuetamente el asunto, pero se le escapa el lenguaje de la narración.

Estamos delante de una novela negra, negrísima. Un atraco preparado desde diferentes estamentos en los que unos utilizan a otros para sus propios intereses. Sin embargo, los personajes que aparecen determinan lo que  va a suceder. Lo que acontece es un drama donde la violencia se hace dueña de la acción. No es una violencia gratuita. Ricardo Piglia no se deja arrastrar por ella. La utiliza como un instrumento necesario de un grupo de forajidos sin alma, porque previamente se les a desalmado en los reformatorios, en las cárceles y con el trato con la policía.

La historia se sitúa en San Fernándo, provincia de Buenos Aires en 1965. Los actores del drama son: El Nene Brignone, Dorda, El Gaucho Rubio, Malito, el cerebro; el Cuervo Mereles, y la némesis de todos ellos el comisario Silva. Hay otros personajes, pero los nombrados son los actores de la tragedia.




Robo de un furgón con las nóminas, matar a los ocupantes del furgón, darse a la fuga. Esconderse, e iniciar la caza a los delincuentes. Un reguero de muerte, odio y andrenalina surcan las calles donde se ha cometido el robo. La huida supone salir del país. Uruguay es el escape. Los delincuentes tienen sus historias particulares. El Nene, hijo de familia bien, se empieza a torcer cuando es adolescente y su deriva acaba con la muerte de su padre de un infarto al saber a qué se dedica. Un malandra de mucho cuidado. Todos son unos malandras. Dorda es un psicópata que oye voces en su interior. Las drogas le alivian esa cháchara permanente de su cerebro. Dorda y el Nene tiene una auténtica simbiosis de amantes/amigos.

“El comisario Silva, de Robos y Hurtos, no investiga, sencillamente tortura y usa la delación como método. (...) Había armado un escuadrón de la muerte siguiendo el modelo de los brasileños” (pág.46).

Silva ha logrado hilvanar lo que ha sucedido apretando tuercas a los eslabones más débiles de cadena. “La policía siempre actúa con la certeza de que los pistoleros son como ellos, es decir, que los pistoleros tienen el mismo equilibrio inestable de decisión y de cautela que tiene un hombre común al que le dan un uniforme que representa la autoridad y le dan un arma mortal y el poder de usarla. Pero la diferencia es abismal, es la misma diferencia que existe entre luchar para vencer y lucha para no ser derrotado”.

Finalmente, la policía logra que los atracadores se oculten en un piso que tienen controlado. Sin embargo, la ratonera es tan letal para los delincuentes que se verán atrapados como para la policía que no podrá entrar fácilmente.

El en detpo –departamento-, Malito, el cerebro, no ha entrado. Sus compañeros que están atrincherado saben que están solo rodeados de policías.  “Hablaban así, eran más sucios y más despiadados para hablar que esos canas [policías] curtidos en inventar insultos que rebajan a los presos hasta convertirlos en muñecos sin forma. Tipos pesados, de la pesada pesada, que se quebraban en la parilla, que se entregaban al final, después de oír a Silva insultarlos y darles máquina durante horas, para hacerlos hablar. Los restos muertos de las palabras que la mujeres y los hombres usan en el dormitorio y en los negocios y en los baños, porque la policía y los malandras (pensaba Renzi) son los únicos que saben hacer de las palabras objetos vivos, agujas que se entierran en la carne y te destruyen el alma como un huevo que se parte en el filo de la sartén”. (pág.126-7)



Renzi es el reportero que cubre la noticia. Los medios dieron cobertura exhaustiva al atraco. El Mundo, el diario para el que trabaja Renzi, lo había enviado a Montevideo para cubrir el desenlace de atraco.

Atrapados como ratos en el depto, los malandras empiezan a realizar el acto más nefando que cabe realizar: ¡Quema la plata! ¿Cómo se puede realizar tamaño despropósito? Se roba, se mata, y después se quema el dinero.

“-Están quemando la plata.
Si la plata es lo único que justificaba las muertes y si lo que han hecho, lo han hecho por plata y ahora la queman, quiere decir que no tienen moral, ni motivos, que actúan y matan gratuitamente, por el gusto del mal, por pura maldad, son asesinos de nacimiento, criminales inservibles, inhumanos. (...) La gente, indignada, se acordó de inmediato de los carenciados, de los pobres, de los pobladores del campo uruguayo que viven en condiciones precarias y de los niños huérfanos a los que ese dinero habría garantizados un futuro” (pág.130)

“ Surgió ahí la idea de que el dinero es inocente, aunque haya sido resultado de la muerte y el crimen, no puede considerarse culpable, sino más bien neutral, un signo que sirve según el uso que cada uno le quiera dar”

“Y también la idea de que la plata quemada era un ejemplo de locura asesina. Sólo locos asesinos y bestias sin moral pueden ser tan cínicos y tan criminales como para quemar quinientos mil dólares. Ese acto (según los diarios) era peor que los crímenes que habían cometido, porque era un acto nihilista y un ejemplo de terrorismo puro” (pág.131).

En el depto había tres malandras con todo un arsenal para hacer la guerra y a su alrededor cerca de trescientos policías. La encerrona duró quince horas. El Nene, y Mereles cayeron abatidos en las refriegas. Dorda milagrosamente sobrevivió a la hecatombe.

En el epílogo nos narra cómo se fue fraguando la novela. Realidad y ficción llevan al lector a un conclusión inquietante: policías y ladrones se necesitan. ¿Qué hubiera pasado si Dorda, el Nene, y Mereles, hubieran nacido en familias acaudaladas, respetables. El Nene es el único que tuvo esa vida, pero la malogro. Es la excepción que confirma la regla. Si hubieran tenido una vida regalada, es posible que el reguero de injusticias, maldades y muertes no se hubieran realizado. O tal vez sí, quién sabe.


dilluns, 29 de desembre del 2014

Reseña: Isabel Allende le falla la pluma

Reseña

Isabel Allende. El juego de Ripper. Ed. Círculo de Lectores, Barcelona 2014.

Para una escritora del calibre de Allende, El juego de Ripper, resulta decepcionante. Tal vez, la intención de la autora, es dirigirse a un público jóvenes, que busca emociones superficiales en un mundo plano y virtual.

El libro pretende ser una novela negra, donde un asesino en serie lleva a cabo su macabro trabajo. Para impedirlo un grupo de jóvenes a través de internet llevarán a cabo un trabajo detectivesco en red.



Hay muertos pero todo tiene un aire pasado de moda. Los personajes salen de un San Francisco de los sesenta, pero ya no estamos en el mundo hippie. Amanda, la protagonista, Indiana madre de Amanda,  Blake Jackson, el abuelo, Ryan Miller y Pedro Alarcón, ex seals, Bob Martin, padre de Amanda y ex de Indiana, además de ser inspector de la policía de San Francisco y Alan Keller, son el núcleo de un dramatis personae, que no acaba de funcionar.


No acaba de funcionar porque el talento de Isabel Allende va más allá de este ejercicio literario, decepción porque siendo una novela que quiere ser negra y no acaba de serlo. No hay nada parecido a un Mankell, ni Sacomanno, ni a nuestro Andreu Martín. Le falta lo que les sobra a los otros autores. Es posible que la novela negra ligth sean como la pinta Allende. Es una opción. Sin embargo, si fuese así, tenemos alternativas para este tipo de obra que no es ni negra ni gris sino una mezcla soft que no merece leerse.

diumenge, 2 de febrer del 2014

Stevenson y los ociosos

Acabo de leer el texto de Robert Louis Stevenson “En defensa de los ociosos”. Traducción de Carlos García Simón, ed.Gadir 2010. El texto es breve en consonancia con lo que se defiende. “En defensa de los ociosos” es un texto actualísimo. En una época dónde aparece el “emprendedor” como figura icónica, el texto de Stevenson nos da un contrapunto necesario. La felicidad no la podremos encontrar ni en el trabajo ni tampoco en familia. Nos hablan de sacrificio, de renuncia, de abstención. Se convierten, en tiempos de crisis, en ideales. Pero esos ideales son inventados por los poderosos.

“(...). Observar a alguno de vuestros laboriosos colegas durante un momento, os lo ruego. Siembra prisa y recoge indigestión; invierte una gran cantidad de actividad y recibe a cambio, en intereses, unos nervios desquiciados (...). No me importa lo mucho o lo bien que trabaje, este colega es un elemento maligno para las vidas del resto de gentes.” (pág. 34-5)



“(...). Las metas por la que han entregado su impagable juventud, como todos ellos saben, pueden ser quiméricas o dañinas; la gloria y la riqueza que esperan pueden no llegar jamás o encontrarlos indiferentes; y ellos y el mundo en que habitan son tan insignificantes que la mente se hiela al pensarlo.” (pág.38)


Estos dos fragmentos, nos muestran un rechazo a ese mundo febril que el capitalismo de todo tiempo, nos ha ido imponiendo. ¿Para qué esa fiebre? La ociosidad también requiere de mimo, de sabiduría. El sistema en el que vivimos nos hace sentir culpables si no estamos ocupados. Incluso se inventa el término hobby para indicar que podemos llenar nuestro tiempo haciendo algo útil. Escuchar, curiosear, mirar, entablar conversación con el vecino, con el desconocido, empaparse de la vida que hormiguea a nuestro alrededor es una manera para sentirnos vivos. Por esas vías la felicidad es posible. Algo de eso entrevió J.S.Mill al rechazar que la felicidad sea el resultado mecánico de la satisfacción.

dissabte, 25 de gener del 2014

Reseña: Sergi Pàmies y su mirada de tortuga

Sergi Pàmies. Cançons d’amor i de pluja. Quaderns Crema.

Hay que decir que los cuentos que se ofrecen en este volumen nos cuentan mucho de su autor. Decía Fichte que el tipo de filosofía que se hace refleja la clase de hombre que se es. Donde dice filosofía hay que sustituirla por literatura. No se trata de hacer psicoanálisis del autor, pero en los cuentos que aparecen en la obra nos dan pistas sobre su personalidad.



El tono es casualmente ligero, lleno de humor, de una cierta distancia, como disculpando las pequeñas flaquezas de los personajes que aparecen. Reales e imaginarios. En el libro aparecen sentencias para sobrellevar nuestras vidas de la mejor manera posible. Hay momentos emotivos como en “Dos radiofonistes” dedicado a la figura de Luis Arribas Castro. Y en “El Nínxol” nos habla de su familia. Una familia que, como todas, marca nuestra propia personalidad.

Todos los cuentos tienen interés, por supuesto, unos más que otros. En “Agraïments” en texto con marcado acento humorístico y crítico se pone en solfa esa moda de una página dedicada a los agradecimientos. Los cuentos están llenos de cotidianidad, de complicidades con el lector, de un deseo de decir lo que todos quieren decir, pero de manera informal.

La familia, los hijos, las esposas y amantes, los compañeros de trabajo, los desconocidos que se cruzan con nosotros en las calles, las manías que nos retratan, la vida, la muerte, nuestra fragilidad y nuestro deseo de perdurar son los temas que el autor se hace eco en sus cuentos. Un lenguaje preciso, ameno, con un marcado acento antiacadémico, trata de llevarnos la vida a través de la literatura.



En el cuento titulado “La tortuga” aparece una metáfora de nosotros mismos. Transcribo lo que dice: “ Quan compara la seva existencia amb la d’altres mascotes, la tortuga se sent satisfeta. Pensa en els pobres hàmsters, condemnats a pedalar dins d’una roda amb l’excusa que  l’exercici els fa més musculats, intel·ligents i actius (...) (pàg.161)”["Cuando compara su existencia con la de otras mascotas, la tortuga se siente satisfecha. Piensa en los pobres hámsters condenados a pedalear dentro de una rueda con la excusa que el ejercicio los hace más musculados, inteligentes y activos".]. Pàmies nos mira con los ojos de la tortuga, y lo que describe en sus cuentos son las vicisitudes de todos nosotros que somos esos hámsteres menesterosos.


dilluns, 24 de juny del 2013

Reseña: Maya


La cotidianidad es tan fea y desagradable que podemos volar con la imaginación al mundo de Isabel Allende y su obra “El cuaderno de Maya” ed. Debolsillo. Barcelona 2012.




Maya nos relata su particular infierno, en medio de un paraíso muy terrenal. Chiloé se convierte primero en una prisión que le aleja del infierno de la sociedad de la que huye para ir descubriendo que también hay otras formas de vivir, otras formas de relacionarse con los demás.  Chiloé se encuentra en medio de la Región de los Lagos. Es una isla en la que Maya aterriza por orden de su abuela Nini. La recibe Manuel Arias que vive allí como un ermitaño. El contraste entre ambos personajes es abismal. Sin embargo, la convivencia hará que poco a poco vayamos descubriendo las experiencias que cada uno esconde.

Una infancia sin padres –un padre que nunca está y una madre que nunca ejerció como tal-, pero con unos abuelos que Maya los llama cariñosamente, Nini y Popo. Después de la muerte de Popo Maya entra en crisis. Drogas, huida de casa, y descenso a los infiernos de la mano del camionero Roy Fedgewick, Brandon Leeman, de su ángel salvador Freddy, y de las salvadoras las Viudas por Jesús de la mano de Olympia Pettiford.

Lejos de todos ellos, Maya intenta rehacer su vida. Manuel y Blanca Schnake son los nuevos ejes de su vida. Aprenderá de ellos todo lo que había olvidado y aprenderá nuevas vivencias. Incluso el amor aparecerá de manera inesperada de la mano de Daniel.


Las largas noches de Chiloé dará pie a Maya para ir descubriendo los secretos de Manuel. La dictadura de Pinochet sembró el terror y la muerte. Los que lograron sobrevivir llevaron con ellos el dolor y sufrimiento de unos tiempos salvajes e inhumanos. Manuel es una de esas víctimas que no quiere recordar. Vivió momentos que hubiera querido olvidar para siempre. Recuerda lo sucedido en La Villa Grimaldi donde conoció a Felipe Vidal periodista y  marido de Nini. Es la conexión entre Manuel y Maya. Espacio y tiempo se entremezclan porque la vida son conexiones inesperadas unas veces y previsibles otras.

No explico como acaba todo, para no estropear la novela. Cuando tantos libros se publican,  y muchos de ellos merecerán el olvido, este libro si vale la pena leerlo. Se lee como crónica de realidades desagradables que todos quisiéramos olvidar, como recordatorio que la vida son elecciones que nos conducen por caminos insospechados, por la necesidad de encontrarnos con gente que nos ayuda en el camino. Arriesgarnos a pedir ayuda, porque no siempre podemos nosotros mismos salir de los atolladeros en los que nos metemos. La felicidad podemos encontrarla en los lugares más humildes porque también depende de nosotros mismo.  ¡Por favor, léanla!

dimecres, 1 de maig del 2013

Reseña: Todo lo que era sólido (Antonio Muñoz Molina)


Todos nuestros problemas actuales tienen un origen. El libro de Antonio Muñoz Molina, “Todo lo que era sólido” (ed. Seix Barral) explica desde su personal e intransferible óptica lo que nos ha sucedido. Rastrea en la memoria del papel de las hemerotecas para descifrar que nos ha sucedido desde 2006-2012 en España. El libro que refresca una memoria inmediata que, sin embargo, nos parece ya lejana e incomprensible.

 El título es ya una declaración de intenciones. A lo largo de los 104 apartados que componen sus reflexiones, el libro desgrana de manera personal e implacable ese recorrido que va desde la euforia a la depresión actual. En los diferentes apartados se desgranan vivencias pasadas y actuales. Honestidad, autocrítica, crítica implacable contra nuestra clase política, contra todos aquellos que miraron a otro lado, esfuerzo por pensar lo que nos ha sucedido. Quisiera enumerar las palabras, las metáforas y los conceptos que aparecen en este texto que muy bien podría ser un texto para la reflexión ética de todos nosotros.




Burbuja; nosotros y ellos; pasado, Guerra Civil; “Todo lo que era sólido se desvanece en el aire” (5, 17); nuevos ricos; Merrill Lynch;  Alan Greenspan; FMI;  “Entre 1997 y 2007 el suelo se había revalorizado un 500%” (10,29); país de Champions;  ZP:“ (...) Tendremos superávit” (12,31); pelotazo; Carlos Solchaga (1988) : “el país donde uno se puede hacer rico más rápidamente” (15,35); “Los dirigentes de cada partido son reelegidos una y otra vez con unanimidades norcoreanas” (15,37), “ruido de sables”; la diputación y la caja de ahorros; “incapacidad de crear una administración pública profesional” (18,43); la gestión del agua recibía en el Ayuntamiento el acrónimo “EMASAGRASA” (19,45); “el secretario general, el interventor, el depositario” (21,47); comunicación; conmemoraciones; fiestas y celebraciones religiosas; retórica de lo autóctono; “ En un recital de Lluís Llac en Granada en 1977, se agitaban muchas más banderas catalanas que andaluzas “ (32,75); película sobre Puig Antich, Salvador (2006) (...) Las víctimas, los buenos, eran catalanes y hablaban en catalán. Los policías, los militares, los ejecutores, hablaban en español. No era una historia de fascismo y antifascismo, sino de españoles contra catalanes (...)” (33,78); nacionalismo; “victimismo y narcisismo” (35,86); eslóganes: “Somos Extremadura”, “Som sis millons”, “Espejo de lo que somos” (36, 88-89); (...) El pueblo de Cataluña ha mantenido a lo largo de los siglos una vocación constante de autogobierno “ (Estatut de Catalunya, 2006) (37,91); pueblo vs ciudadanía; “La niebla de lo legendario y de lo autóctono ha servido de envoltorio perfecto para el abuso y de garantía de la impunidad” (40,97); espejismo vs realidad; la metáfora del desembarco; triunfalismo;¡Dales caña!; aguafiestas y traidor; los apartados 58 (143-147) y 59 (147-149) se desgranan en apretada síntesis las maravillas realizadas en este tiempo ahora casi olvidado y que parecía no poder acabar jamás; ceguera; en el apartado 62, se siguen dando datos que nos muestran una economía en caída libre; El Roto y sus viñetas proféticas; “En el periódico del 2 de febrero de 1007 había veintiocho páginas de anuncios de venta de viviendas. En el de hoy no se anuncian” (63,154); expolio; en el apartado 65 se anotan las sinvergonzonerías de nuestros políticos; “vileza ética y estética” (68,162); “Cuando la barbarie triunfa no es gracias a la fuerza de los bárbaros sino a la capitulación de los civilizados” (69,166); “sedentarismo satisfecho” (70,168); Charlottesville; comparaciones entre EE.UU y España;   virtudes estadounidenses” (74,185); Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, Luis Cernuda (76,189); 23F; No está el mañana ni el ayer escrito, dice  Antonio Machado” (79,195); “No estamos condenados a lo peor, ni el pasado nos ata a un porvenir inevitable; pero tampoco hay ninguna garantía de que durará lo bueno que hemos logrado (...)” (80,199); antifranquistas vs tradición democrática (84,209); “Lo que es impensable se vuelve común; lo que es tan común que nadie se fija, un poco después se ha vuelto inaceptable” (86,215);realidad poliédrica; “derechos irrenunciables: la educación, la salud, la seguridad jurídica que ampara el ejercicio de las libertades y de la iniciativa personal” (90, 222-3); “La clase política ha dedicado más de treinta años a exagerar diferencias ya ahondar heridas, y a inventarlas cuando no existían. Ahora necesitamos llegar a acuerdos que nos ahorren el desgaste de la confrontación inútil y nos permitan unir fuerzas en los empeños necesarios” (91, 225); “Quizás sería útil, para empezar, una rebaja general y limitada de las identidades, un tránsito de las firmezas rocosas a la ductilidad de los fluidos, de la pureza a la mezcla, del monolitismo al pluralismo” (92,226); “Es urgente medir nuestras apalabras para que lo que digamos no añada ni una brizna más a la confusión ni agrave innecesariamente el clima turbio de la discordia (94,231); “No hay sitio ya para la autoindulgencia, la conformidad, el halago” (95,233); diferencias entre Ámsterdam, NY y Madrid; ¿Se puede aprender de esta crisis? “Dice Antonio Machado: Qué difícil es/ cuando todo baja/ no bajar también” (104, 249); “Ha terminado el simulacro. (...) Después de tantas alucinaciones, quizás sólo ahora hemos llegado o deberíamos haber llegado a la edad de la razón “ (104,252-3).

Un libro donde la clase política es expuesta en lo que han sido y lo que son, pero no necesariamente ha de seguir siendo y haciendo , también pueden cambiar, como todos. Los dardos contra los excesos identitarios dará alas para sentirse agraviados. Cataluña está en esa deriva. Este libro no será bien recibido por el establishment catalán. Precisamente porque un ataque a los políticos catalanes, tan nefastos como los otros, será reinterpretado en clave nacional, no es un ataque a un partido, sino a Cataluña, y por extensión al pueblo catalán.

diumenge, 8 de gener del 2012

"Riña de gatos" (y perros)


Acabo de leer “Riña de gatos. Madrid 1936” de Eduardo Mendoza, premio Planeta 2010. Eudardo Mendoza es un escritor excelente, lo demostró con “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), especialmente notable fue su obra “La ciudad de los prodigios” (1986), o bien, “El asombroso viaje de Pomponio Flato” (2008). Premios y reconocimientos que Mendoza merece sobradamente.


La imaginación y la memoria me juega malas pasadas porque de manera inconsciente esta novela que quisiera comentar “Riña de gatos” me hace saltar a otra novela de Muñoz Molina que la sitúa en la misma época. Mendoza juega a un tono ligero. Una comedia llena de enredos e intrigas y un sabor castizo que quiere ser eso, una comedia, donde los personajes son ligeros en medio de un ambiente sobrecargado de ideologías.


La novela tiene una trama detectivesca. La posible existencia de un cuadro desconocido de Velázquez es el motor de toda la trama. Y la entrañable figura de Anthony Whitelands el protagonista, a su pesar, de un entramado de conspiraciones entre miembros de Falange, militares golpistas, miembros del lumpenproletariado y una familia de la nobleza madrileña. Ingredientes más que suficientes para hilvanar una historia amena y entretenida. Si el trasfondo es el Madrid de 1936, la realidad que se deja traslucir es sólo un telón para las correrías de los personajes.

En esta historia hay amor y desamor, envidias y rivalidades, sacrifico y mezquindades, es decir, como la vida misma. Por ello, la novela se deja leer fácilmente. No en vano, el Premio Planeta, es el vehículo que hace posible que miles de lectores se acerquen a la lectura.




Si la construcción de la trama está hecha con acierto, hay excelentes digresiones sobre la historia del arte, y los personajes, reales e imaginarios que aparecen están resueltos con acierto, el final, parece demasiado precipitado, como si su autor quisiera dejarlos, abandonarlos a su suerte. Una suerte que permite entender una de las constantes del escritor. Hay un auténtico afán de deshacerse de cualquier trascendencia, de adquirir cualquier perfil de importancia, Eduardo Mendoza no quiere ser un escritor de referencia –Muñoz Molina-, lo suyo es una literatura que se sabe efímera, que no quiere ser un clásico –como lo será “La noche de los tiempos” de Muñoz Molina-, es un escritor anticlásico, si es que esta etiqueta tiene algún significado.


En tiempos como los nuestros, la actitud de Mendoza es digna de tener en cuenta. A medida que iba leyendo y sonriendo, ante las peripecias de “Vitelas” como le llama uno de los personajes que aparecen en la novela,uno no deja de pensar en la otra novela “La noche de los tiempos”, donde los personajes son trágicos como lo serán los destinos de todos los españoles que vivieron aquellos dramáticos hechos. La utilización de un extranjero “un inglés” le permite a Mendoza, tomar distancias sobre lo que se cernía en la España del 36. El personaje está fascinado por Velázquez y la cultura del siglo de Oro, pero no tiene convicciones ideológicas, su causa es la pintura, el arte. Y está desafección ideológica, le permite ver lo que aparece como un desatino, y una locura. En la distancia esa locura tuvo que ver con las ideologías y también con las circunstancias concretas y precisas de una España que quería ser moderna, pero estaba prisionera de sus tradiciones que acabaron por estallar de manera trágica en julio del 36. La República fue asaltada por aquellos que habían jurado lealtad, el resto es nuestra historia reciente. Una historia que aún escuece, por ello, “Riña de gatos” es un bálsamo, puede parecer poca cosa, pero en tiempos donde la crispación se hace virtud, la novela ayuda a contrarrestar esa bilis que aún circula cuando se habla de la España del 36.

dimarts, 15 de febrer del 2011

Erase una vez....

Aquel, pues, que si la locura de las musas acude a las puertas de la poesía, persuadido de que, como por arte, va a hacerse un verdadero poeta, lo sera imperfecto, y toda obra que sea capaz de crear, estando en su sano juicio, quedará eclipsada por la de los inspirados y posesos (Platón, Fedro, 245 a)

Allí dónde dice poesía se podría substituir por novela, cuento o lo que corresponda. Decir lo que hay que decir, decirlo bien y decir lo justo. Somos “homo loquens. Contar cuentos es una asunto especialmente difícil porque son unidades cerradas. Como la vida misma. Toda esta introducción viene a cuento de la lectura de “Enemigues de l’ànima” editada en Proa. El libro es una colección de cuentos que se narra como si fueran fotogramas de una historia que se parece a la cotidianidad. Su autora, Clara Soley, nos ofrece un conjunto de historias que dibujan un panorama de la conducta de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Habría que decir más de las mujeres que de los hombres. Temporalidad y contingencia son términos abstractos que la literatura ha abordado de forma mucho más adecuada que la filosofía. La literatura no pretende acceder a un ámbito de la Verdad o la esencia de la naturaleza humana, cuando intenta esa aproximación el resultado es siempre deficiente. Habría que decir que la filosofía no ha ido más allá de lo que ha hecho la literatura. La literatura explora la diversidad de formas de vida, de expresiones de la fantasía. Reinventarnos a nosotros mismos. Por ello, lo que nos ofrece Clara Soley es un conjunto heterogéneo de visiones sobre nosotros, nuestros fantasmas y nuestras frustraciones.

Uno de los ejes centrales de estos cuentos es ¿qué papel tienen las mujeres en nuestra sociedad? Buena parte de los textos nos describen esos papeles. Así, por ejemplo, en l’Ester (pág.25-29) una radiografía de nuestros propios conflictos: La historia es simple, hablan de l’Ester que no comparece a la reunión de antiguas alumnas en un restaurante. La ausente será suplantada por l’Àngels Moix, la antagonista en la historia de desencuentros. Hay momentos intensos, se cuentan las trasgresiones de una heroína con mala suerte. La Moix volverá a triunfar porque su antagonista no puede responder. La Moix es mezquina, cruel, y sin embargo, todos conocemos a una Moix, nosotros mismos también lo somos y lo podemos ser.

En “La Librada va tenir un somni” (pág.31-36) aparece una historia intensa y dramática. He conocido a la “Librada”. Y mientras leía el cuento me parecía estar viendo los sufrimientos que la Librada padece por sus hijos. Sin duda es para mí el texto más intenso y emotivo. La Librada es una especie de madre coraje que en medio de las penalidades trata de salir a flote. Lo singular de este cuento es que los personajes hablan en castellano.  En este cuento es donde aparece una escritora con carácter. Un cuento que bien se podría convertir en una novela. Por decirlo así, adquiere una autonomía literaria que por momentos se podría comparar a Andreu Martí. El cuento adquiere vida propia porque la autora alcanza inspiración.


Uno de los cuentos más convincentes es “El circ australià” (pág.37-42). La historia es emotiva la Tere va con sus hijos al circo. Y en el circo aparecen su ex y la Alícia. Hector y Jan descubren también a su padre Albert. La Tere querría convertirse en la mujer invisible, pero ya es tarde se han visto y no puede disimular. Los hijos bajan a dónde está Albert y su compañera Alícia. La Tere se queda sola. La Tere convertirá lo que siente al presentarse al faquir para realizar el truco final.

En “Mares al capvespre (pág.85-89) se habla de las dificultades de ser madre. Mientras que la figura del hombre es siempre marginal. Hay una etapa en que las madres son conocidas por ser la madre de Sergi, de la Ingrid o del Oscar, reaparecen misteriosamente junta a la puerta del colegio para recogerlos. ¿Qué hacen cuando no están en esa puerta?  ¿Qué hacen esos maridos o compañeros sentimentales? Hay un cuento, “Les mentides bones” (pág. 91-95) que parece salido de la película  Stepmom y que se tradujo en  “Quédate a mi lado”. Enfermedades incurables, mentiras piadosas  “tots repetim que quan et “recuperis”..”, Descripciones de la enfermedad “les ruines del cos” y a la vez se infiltra un hilo de esperanza. En la “Habitació 324” (pag.121-124) el protagonista es un anciano moribundo y la muerte representada en una joven. La historia parece que corresponde a un capítulo de la serie “La dimensió desconeguda”. La verdad, si he de morirme preferiría esa habitación y que la muerte fuese tan solícita como es con el moribundo. En “L’Arcadia” (pa´g.107-109) nos habla de un arquetipo, una especie de “Nani” de los enredos amorosos. En “L’hora greu” (pág.111-113) vuelve aparecer una constante de muchos de los cuentos, la mujer sola, una mujer vulnerable, que tiene miedo de todo. Hay que imagen inquietante, junto a un lago ve aparecer un grupo de cisnes y uno negro que va en dirección contraria al resto. Ella por nada del mundo querría ser ese cisne que va a su aire.  El papel de las mujeres vuelve en “Sortint del teatre”(pág.125-127) nos habla de la invisibilidad de la mujer. La sociedad –los hombres- consideran que a determinadas edades  a partir de los sesenta las mujeres deben convertirse e invisible. ¿Cómo se puede salir de esa invisibilidad?   y “D’ombres” (pág.129-139) nos cuenta la historia de dos hermanas y como la aparición de Gabriel destruye la idílica relación entre ellas. Alba es la ingenua que será abducida y atrapada en las redes del siniestro Gabriel. Su hermana intentará romper el hechizo. Pero Alba no entiende a su hermana porque ella jamás ha sido más feliz...

En “Entre els teus braços” (pág.115-119) aparece uno de los protagonistas masculinos. Un personaje seductor en horas bajas. No quiere viagra, quiere otra cosa. Un Don Juan en declive. Su vida de conquistador parece que llega a su fin. El quiere que lo acunen, lo mimen, pero su personaje que se ha creado se lo impide. Tiene que demostrar a todos que sigue siendo alguien que no conoce la rutina de un matrimonio insípido. La búsqueda de aventuras le cansa y querría dejarlo, pero ¿dónde encontrar esa mujer que lo acune?

En Fruit Saborosos (pág.81-84) Nos habla de la adolescencia y de las dificultades que supone esa situación en la que ya no puedes volver atrás y aún no has entrado en el mundo de los adultos. Un profesor y un alumno Roger mantienen una conversación difícil. Roger conmovido por la pérdida de su amiga  Ariadna no le encuentra sentido a nada. Hay una frase que resume el estado de los nuestros jóvenes: “Sap que els adolescents són com ocells, temorencs, esqueps, que els has de deixar que s’acostin al seu ritme, però que, si fas un moviment estrany o brusc, volen” (pág.83).   Esa descripción de nuestros adolescentes vale más que toda esa palabrería al uso de las nuevas pedagogías que quieren descubrir el Mediterráneo.

Acabo. Los cuentos que cuenta les falta una voz propia, aunque hay voces más interesantes que otras, más intensas, más emotivas, más inspiradas,  eso hace que en algunos no acaban de funcionar. Sin embargo, a lo largo de los cuentos se destilan momentos intensos donde la literatura quiere coger forma. En otras hay una cierta búsqueda de efectismo de juego pirotécnico que arruina la historia, así en “I va manar a ca l’August perquè ens expliqués física quàntica” (pág.73-79), o “Un suïcidi col·lectiu “ (pág.97-105). Hay en esta colección de cuentos suficientes ingredientes literarios para esperar nuevos cuentos que profundicen en un estilo que aún está por consolidar. El arte de escribir requiere de un estilo que lo da el seguir buscando esa voz personal que salga de memoria, sin tener que aprender lo que no se puede de oídas. ¿Cómo escribir historias si parece que todos podríamos hacerlo?. Escribir historias que además interesen a los lectores es un auténtico misterio. Clara Soley deberá desvelar en próximas entregas ese misterio .

dissabte, 18 de desembre del 2010

El hombre inquietante

Acabo de leer la novela de Mankel " El hombre inquieto". La obra es un ejercicio sobre la nueva era de la globalización. Hay espías que parecen desubicados después de la "Guerra fría", hay muertes por razón de estado, traiciones y deslealtades, también amistad y sacrificio. Como la vida misma. La obra de Mankel y su inspector de policía K.Wallander tendrá que resolver un intrincado laberinto. Es su última aparición. Su testamento y testimonio de una Suecia que vistos desde los ojos mediterráneos resulta desconocido y sin embargo, para el inspector resulta cada vez más confuso.

Las señas de identidad antes de la era global resultaba fácil ubicarse. Un territorio y una soberanía nacional que jugaba en un escenario marcado por las reglas que parecían inmutables de la Conferencia de Yalta. Sin embargo, el papel del estado-nación ha ido perdiendo lustre a lo largo de estas últimas décadas. La globalización en el orden económico, político y social están poniendo a prueba a ese estado que se ve inmerso en corrientes que no puede control.



La historia que cuenta Menkel-Wallander es sencilla: su futuro suegro desaparece misteriosamente. Poco después la esposa también desaparece y posteriormente es encontrada en medio del bosque, muerta en extrañas circunstancias. Wallander tendrá que indagar en mares procelosos, para buscar algún indicio que le permita averiguar lo sucedido.

Estas pesquisas le llevan a Menkel a explorar una parte de la historia reciente de Suecia. La historia y la vida se dan la mano, pues, la hija de Wallander aparece en escena. Linda, la hija de Wallander, que finalmente ha escogido el mismo oficio que su padre. Hay personajes que reaparecen, como Baiba para despedirse. Es una novela de despedida. Vuelve a reaparecer Mona, la madre de Linda, cuya vida después de la separación con Wallander no le ha sentado demasiado bien. Por ello, la novela es un final. Wallander se hace viejo, no resulta fácil reconocerlo, vivimos en una sociedad que se vanagloria de la eterna juventud. Hay una nieta, Klara que expresa la esperanza en el futuro, aunque los protagonistas sean ya otros.