divendres, 25 de juny del 2021

El Covid-19, no oblida Àfrica

 



La noticia "L'Àfrica entra en la tercera onada amb només un 2,5% de vacunats", mostra una vegada més, com es la geopolítica en un món global. Mentre al primer món, es porta a terme la vacunació de la seva població, tot un continent, no arriben les vacunes. Això és un disbarat perquè precisament, vivim en un món global. Què sentit té, vacunar-nos al primer món, si el virus s'escampa per la resta del món? Com alguns deien emfàticament, el virus del Covid-19 i les seves variants, no coneixen fronteres, i poden tornar per la porta del darrera i deixar tota la feina feta en res.  La Comunitat internacional, pensa fer alguna cosa?


dimarts, 22 de juny del 2021

Ressenya: La casa de foc, de Francesc Seré (II)

 


Amb la tempesta, ve la necessitat de parlar, o de confessar. I els de Can Sol estan necessitats de treure tota la merda que omple una bona part de les seves vides. La Carmina va embogir en la seva adolescència, va perdre la mare, i el pare, en Jordi, va fer el que va poder, però no s’han va sortir. La Carmina, va conèixer les drogues, i desprès les flames al paller i les morts dels seus amics. Ella és va salvar. En Jordi la va treure de les flames. Estava embarassada de la Mar, però encara no ho sabia. El pare va mori en el incendi. Tot trasbalsat. Les males companyies és el que tenen. Obre portes, però aquestes condueixen al infern. Desprès, la recuperació i sobretot, la culpa.

Desprès va venir en Jordi, costa explicar-se, sobretot a un estrany, però potser era més fàcil ací. Es ven segur que no explicaria res a un conegut del Sallent. Tothom parlava d'ell. Una barreja de respecte i por. Es una combinació molt complicada per fer amics. Tenia diners, manegava negocis. Era traficant? El de Can Mau, li pregunta, però en Jordi, es conscient de no haver fet prou per la Carmina. Li explica que vol dir tenir una filla drogoaddicta: “(...). Ni has vist com alguns dels seus amics es degradaven i se t’afiguraven com un esperit, com la imatge de la teva filla al cap de dos o tres anys. Quan els veia tan prims, saps què pensava? Que en comptes de punxar-se la droga, cada punxada treia una unça de cosa, una unça de vida, que s’anaven buidant de mica en mica, que una part seva es perdia.” (pàg.468)

La seva vida ha sigut una expiació, per això, fa el que sigui perquè no li passi a la Mar. Què si va cremar el paller? La resposta d’en Jordi es clara: “-Que vaig salvar la Carmina, això va passar.” (pàg.472)

També va parlar amb la Mar. Ella tenia el do del seu avi. Podria sortir-se’n de tot plegat? La Mar, com adolescent que era, tenia els sentiments a flor de pell. Qualsevol cosa, pot provoca una tempesta de sentiments incontrolats. No deu ser fàcil ser la neta d’en Jordi. La Mar, se sent responsable del univers, és el què té ser adolescent. Això és una carrega molt feixuga per una jove que porta any anant al psicòleg. Saber el que diuen del avi, de la mare, del incendi, de les drogues, dels diners, tot això no és gens fàcil de gestionar. 

Les històries també s’acaben, i aquesta no és cap excepció, En Jordi, va tenir un atac de cor, i això accelera les preparatius, per quant ja no sigui, i li fa prometre al de can Mau, què s’ocuparà de que tot vagi com cal. Amb tot el que ha viscut, no té més remei que acceptar. La mort també arriba al Núvol. El de can Mau, segueix en contacta amb els de can Sol, la Carmina i la Mar que estudia a Barcelona. Cadascú intenta fer el seu camí. I jo deixo de fer d’espoiler.   


Ressenya:

Francesc Serés, La casa de foc, Editorial Proa. A tot vent, 736, Barcelona 2020.


dilluns, 21 de juny del 2021

Ressenya: La casa de foc, Francesc Serés (I)

Ressenya:

Francesc Serés, La casa de foc, Editorial Proa. A tot vent, 736, Barcelona 2020.

 



El llibre de Serés va ser guardonat amb el Premi Proa de novel•la. El llibre ens explica dins d’un món –la vall del riu Ser, per la carretera GI-524- el què passa al qualsevol indret. Un novel•la “local”, en un món global. La història es simple: El protagonista, va al enterrament d’en Jordi, el 2014. Ell va entrar a les vides de totes els personatges al desembre del 2007. Era professor d’aula d’acollida a una escola a Olot. Passava un mal moment a la seva vida. Necessitava un lloc més assequible per viure. La Consol i en Josep, uns coneguts, li van dir que hi havia una casa en Can Mau, passat Santa Pau. 

La història es desenvolupa al voltant de tots els personatges que van sortir, al fil de les diferents històries. La terra es important a aquesta història. Hi ha un pol d’atracció, Can Sol, on hi viuen, el Jordi, la Carmina, i la Mar, filla de la Carmina. El Jordi és l’avi de la Mar. En Jordi li demana què li faci classes de repàs a la Mar, al nouvingut. En Jordi, i el seu poder invisible,  fa que tothom li digui que si. Però el nouvingut, no sap rés del Sallent, de les seves històries, els silencis, hi ha un entramat  profund amb els habitants d’aquestes conrades que és fa difícil calibrar el que passa entre ells. Can Sol ho hi radia tot. Tothom té ferides que  cal guarir, però ell, l’últim que ha arribat no sap entendré els seus jocs, les seves mirades, els seus gestos, l’expressió corporal. No sap rés dels altres.

En Jordi era un saurí, que tenia molts diners i molta influència per aquelles valls. Tothom li devia favors, i això és perquè ell, en feia de favors. En llocs petits, la intensitat de les relacions pot ser asfixiant o potser opressiva. Tothom sap del altre més del què caldria. Les història venen de lluny, ningú oblida el que s’ha fet i el pitjor el que no. Rancúnies cuinades a foc molt lent donen destil•lats d’odis i enveges difícils de oblidar. En Jordi, s’havia com manegar totes aquestes qüestions. Així: “ Sap trobar les febleses, en Jordi. Si els hagués amenaçat hauria començat una guerra amb algú que no tenia gaire res a perdre. En comptes d’enfrontar-s’hi, resulta que els ha comprat” (pàg.285)

Això bé, perquè per aquelles conrades hi ha gent que si dedica al cultiu de la maria. Perquè “-El que en Colàs vol dir és que no se n’han sortit amb les hortes ni amb el bosc i que han tirat pel dret, i tirar pel dret aquí vol dir plantar maria.” (pàg.284)

El foraster és figura clàssica en els móns tancats del pobles petits. A les grans ciutats, ets anònim, ningú sap res de tu, però els llocs petits, estàs exposat dia i nit al escrutini més intens i microscòpic. Can Mau i Can Sol, estan a prop, però a l’hora molt lluny. La Mar se sent bé amb el foraster. La noi sembla tenir instint com el seu avi. La Carmina, és un altra cosa. Guarda secrets. La Carmina i el foraster acabant intimant, discretament, malgrat que tothom ho sap. Com ho saben? Perquè hi ha gent que vigila, que mira darrera de les cortines, perquè si cal s’ho inventen.

La història de la maria, té derivades per el foraster, en Santi i l’Abadal, li volen explicar que ningú pot anar per les muntanyes, especialment, un nens de Gàmbia que sembla que han vist les plantacions. Volen sense dir-ho que  faci alguna cosa per aturar els passejos dels nens. Sense saber-ho, els nens marxan a Gàmbia, els pares dels nois que vivien a una de les masies, també marxen. Què ha passat ací? 

La policia intervé escorcollant “els camins que van de Pruan a la Miana”, trobaran bosses plenes de maria, hi haurà detencions, la del Santi. Sembla que la pau al idíl•lic paradís sé està esgarrant. 

dijous, 17 de juny del 2021

Reseña: Días y libros de Emilio Lledó (III)

 III

En esta tercera entrega trato de resumir el texto de Mauricio Jalón que es el editor de este libro y que nos habla de la figura de Emilio Lledó, en Lledó: Creación y medida.



Emilio Lledó (1927)


Los filósofos parecen condenados a estar etiquetados por corrientes de pensamiento, por continuadores de sus maestros, por las aportaciones creativas al ámbito de la familia filosófica. Algunos, sin quererlo, son elevados a los altares, para convertirse en monumentos intocables con su inevitable escolástica. Platón y Aristóteles son puntos de arranque del pensamiento occidental, no son los únicos, pero su peso en virtud de azares incontrolables, por ejemplo, su incorporación, no siempre pacifica, con el cristianismo, les dio una dimensión histórica que otros autores, fueron borrados del escenario.

Si imaginamos a los filósofos como pertenecientes a jugadores de futbol, ¿en qué equipo juega Lledó? Algunos “jugadores” crearon sus propios equipos, sea la Academia (Platón) o el Liceo (Aristóteles). Si nos venimos al siglo XX, resulta que los equipos o muchos de ellos, nacieron en el siglo XVIII y XIX. Las tradiciones filosóficas pesan muchísimo, pues, desde principios del XIX, los filósofos, o al menos una parte de ellos, ejercieron su magisterio en instituciones estatales, es decir, en universidades. Kant, Marx, Nietzsche proyectaron su sombra, algunos dirían mala sombra, en el siglo XX. El positivismo del siglo XIX, también se filtro en el siglo XX. El psicoanálisis, quería hacer positivismo de los procesos inconscientes. La ciencia empezaba a devorar todo el territorio que anteriormente, era de la filosofía. La filosofía se batía en retirada. El siglo XX nos ha dado la fenomenología (Husserl), el existencialismo (Sartre), no puede dejar de citar a Heidegger, que se sitúa entre la fenomenología y el existencialismo, a pesar de su negativa a ser adscrito al cualquier corriente determinada, por decirlo así, juega sólo, la hermenéutica (Gadamer). Uno de los motores del cambio de rumbo ejercido en el siglo XX ha sido la aparición del lenguaje como objeto de reflexión filosófica: autores como Russell, Wittgenstein y la filosofía analítica han puesto en el centro de sus reflexiones la cuestión del lenguaje. Se ha hablado del “giro lingüístico” para enfatizar esta cuestión. Las variantes y recreaciones de estas corrientes han dado lugar a una extraordinaria heterogeneidad en el territorio filosófico. 

Después de este rapsódico apunte histórico, la cuestión sigue en pie. ¿Dónde juega Emilio Lledó? El propio Mauricio Jalón, apunta en esa dirección: “(…). Dada la agilidad de su expresión, se alza, pues, la cuestión del género o, si se quiere, la del emplazamiento del autor [La cursiva es mía]: asunto de mayor interés aún al considerar los pasajes de su trayectoria que este libro acoge en forma de breves escritos, apasionados y, sólo en apariencia, coyunturales.” (pág.15)


dimecres, 16 de juny del 2021

Reseña: Días y libros de Emilio Lledó (II)

 


II

 El autor de estos misceláneos textos, nos introduce en la intención y justificación del presente volumen. Nada mejor que dejar que hable el autor, un autor vivo, tiene el interés de expresar intenciones que son comprensibles para los lectores de su tiempo. Imposible en los casos que nos separan un abismo, por ejemplo, Homero, y sin embargo, seguimos leyéndolo, a pesar que su intención nos es desconocida y no sabemos nada de los intereses que le movieron a escribir sus obras, que milagrosamente nos han llegado desde la noche de los tiempos.

El texto se abre con “palabras para esta edición” (pág. 11). Nos dice al principio: “Hay algo en este libro de historia personal, de historia de mi juventud.(…) [En estos textos] se reflejan mis años de estudiante en Heidelberg entre 1953 y 1962. Una pequeña memoria de lecturas que entonces hice y que son testimonio de mis intereses.”

Nos sigue confesando: “Evocaba casi sin querer la época en la que huía de mi país, intentando respirar otros aires y, sobre todo, buscando otra universidad. (…) Pero lo que encontré en la Universidad de Heidelberg tenía la marca de esos dos conceptos esenciales que caracterizaron el pensamiento de Humboldt: soledad y libertad. Soledad que no era aislamiento de la sociedad sino la posibilidad de un encuentro inmediato con la cultura y con las humanidades. Y ese encuentro trajo a aquel estudiante muchos de los libros que aquí se reseñan, y muchos de los “días” que se llenaron con la luz de un entusiasmo juvenil que la relectura de estas páginas me ha traído de nuevo” (pág.11)

Lledó habla de uno de los conceptos esenciales de su quehacer filosófico, la memoria. “(…), los ecos de esas lecturas, de esos días de mi juventud, confluían en los momentos presentes, en el río de mi propia memoria. Y ese río por el que circulaba mi vida me permitía bañarme otra vez en él. El famoso fragmento de Heráclito [frag.91*] no coincidía con esta experiencia: el agua que fluía en ese cauce era, en el fondo, siempre la misma”. (pág.11)

Evoca autores que han hablado con mejor tino sobre cuestiones que nos tienen “confundidos y trivializados”, temas como la identidad, la ideología, tales autores aparecen en la galería que Lledó reseña con pulcritud y empatía.

En fecha tan lejano como 1914, escribía Russel lo siguiente: “para nosotros, para quienes la seguridad se ha convertido en monotonía, para quienes el primitivo salvajismo de la naturaleza está tan remoto que se ha vuelto un simple aderezo agradable para nuestra ordenada rutina”. Dos años después se iniciaba un ciclo de guerras devastadoras en Europa. ¿Podemos aprender la historia? ¿Podemos evitar los errores y horrores que han aplastado al hombre corriente?

Lledó evoca a I.Kant en su libro “Sobre la paz perpetua” (1795), para recordarnos lo siguiente:

“(…) Estos hábiles políticos se ufanan en poseer una ciencia práctica; pero lo que dominan es la técnica de los negocios y […] están dispuestos a no olvidar su propio provecho y a sacrificar al pueblo y, si es posible, al mundo entero.” 

Como dice Lledó: “Después de dos siglos, las palabras de Kant siguen tan vivas como cuando se escribieron. Su actualidad nos permite, sin embargo, adivinar uno de los problemas esenciales de la historia humana en la que, junto a la miseria, la ignorancia y la  violencia, se lucha además por afirmar los ideales del progreso y la inteligencia. También por sostener “la lucha por la racionalidad”, por “el lugar de la memoria” en el que el espacio construido por los arquitectos de la cultura nos permite atisbar el “perdido concepto de la armonía interior, del equilibrio, de la alegría […] “. (pág.12)

Acaba el texto agradeciendo a los editores “que me acercaron, con él, a mi propia vida”. (pág.13)

III

En esta tercera entrega trato de resumir el texto de Mauricio Jalón que es el editor de este libro y que nos habla de la figura de Emilio Lledó, en Lledó: Creación y medida.


Reseña:

Emilio Lledó, Días y libros, Edición de Mauricio Jalón. Austral, Barcelona, 2018. 

* De Tales a Demòcrit. El pensament presocràtic. Fragments i testimonis. Quadrivium, 4.Edició i traducció de Joan Ferrer Gràcia. edicions de la ela geminada, Girona, 2011.


dimarts, 15 de juny del 2021

Reseña: Días y libros de Emilio Lledó (I)

 Ressenya: 

Emilio Lledó, Días y libros, Edición de Mauricio Jalón. Austral, Barcelona, 2018. 




Leer a Lledó es una experiencia inolvidable. Es nuestro sabio por antonomasia –me gusta esa palabra-. Su estilo sencillo y lleno de matices, es capaz de introducirnos en todos los problemas que plantea al hilo de sus reseñas y comentarios en cuestiones de actualidad. El arco de tiempo que abarca estas breves “pepitas de oro”, las hay desde 1952 – Un problema Occidental-  hasta 1993 – Carta desde Berlín- del propio Lledó.

Lledó nos pasea con mano amiga pero firme, por los vericuetos del pensamiento occidental al hilo de reseñas de autores alemanes mayoritariamente, que desgraciada-mente, no se han traducido. Su profundo conocimiento de la historia de la filosofía nos permite averiguar el núcleo de los problemas que se van planteando.

Presocráticos, Platón, hay que recordar que Lledó escribe un texto esencial en su introducción a las obras de Platón, vol I, editorial Gredos, donde contextualiza y analiza todo lo que hay que saber sobre las obras y el significado siempre abierto de Platón. Aristóteles, y su reivindicación de un autor clásico, que es capaz aún de pervivir para hacernos reflexionar hoy, destruyendo una imagen anquilosada y caduca. Epicuro, Plotino, Descartes, Kant, que esboza una síntesis excelente sobre los problemas planteados por el autor de la Crítica de la razón pura. Hegel, el idealismo alemán, Dilthey, la hermenéutica y Gadamer. Cerrando con una imprescindible  reseña de Filosofía 87 cuyo editor es  Vattimo.

El núcleo central, es imposible resumir todos los hilos que recoge Lledó, pero simplificando al máximo, diríamos que lo que está en juego es el hombre concreto. Ese hombre que desde Grecia para circunscribirnos a nuestra cultura, apostó por el logos, el lenguaje, y la necesidad de saber. Vivimos tiempos menesterosos, donde la velocidad se confunde con el progreso, estamos inundados de información, pero nos falta saber, falta ese momento imprescindibles que es la reflexión, la introspección, la necesidad de tomar distancia de las cosas, antes que nos devore esa anarquía de propaganda que nos dice como debemos vivir, en medio de una tecnología que quiere controlarnos. ¿Cómo resistir esos embates? ¿Cómo construir una sociedad más humana, más libre, más fraternal y equitativa?

Lledó trata de darnos pistas. El lenguaje, el logos, la intersubjetividad, el diálogo real, la pasión, la racionalidad son elementos necesarios para resistir esa invasión de lo tecnológico en el espacio del “mundo de la vida”. Nada no es ajeno a cuanto acontece en nuestro mundo. 

Unos textos que dan que pensar y permiten reflexionar sobre lo que somos y sobre todo queremos ser. Una de las pistas que se remite y remite en sus reseñas es el saber leer. Puede parecer una obviedad, pero el tema no es menor. Leer es conectarse con el autor del texto, y si ese autor hace siglos que escribió, es evidente que no escribió para nosotros, sino para sus conciudadanos. Esa capacidad de conectarnos con el pasado, permite que ese pasado traspase la barrera del tiempo y se haga presente en nuestro presente. Los clásicos, son esos autores que nos hacen reflexionar sobre nuestro presente, por eso, nunca caducan. Platón se enfrenta a los sofistas, pero toda su obra es una grandiosa reflexión sobre nosotros mismos, por eso, su lectura, aún puede ayudarnos a pensar sobre temas que siguen aún en pie: la justicia, la bondad, el amor, el saber, las paradojas del lenguaje, la política, la demagogia, la tiranía, no buscamos soluciones en Platón, sino que a través de su lectura, nos da un punto de lucidez para solventar esas cuestiones que encadenan nuestras sociedades. 

El libro le falta un índice analítico que resultaría muy útil, dada la cantidad de nombres y corrientes que se manejan. Esto no es culpa de Lledó, sino de la editorial.


dissabte, 5 de juny del 2021

La Mitja de Granollers

 


Els cracks

Una cursa atípica per culpa de la pandèmia, amb molta calor, massa, molta gent, un recorregut inèdit, al costat del riu, molt més planer que el clàssic, i sobretot molt bon ambient, amb els voluntaris el peu del canó. Grups musicals -cada vegada ho fan millor-, animació i com feia una calor -jo no puc amb la calor-, pocs espais d'avituallament. Val la pena vindrà a la cursa, veurà els cracks que ja tornant mentre la resta encara ens queda una estona per arribar al kilòmetre 10. Els primers, eren tres, semblaven que estava fent ja el esprint final! He vist a Reyes Esteve, un campioníssim. Els ritmes d'aquests super atletes és estratosfèric.
 

Música y arte: Rafael Sanzio

 



dimarts, 1 de juny del 2021

Mitos (II): Neptuno

 Neptuno [Mitología]


 





  Neptuno-Poseidón pertenece al selecto grupo de los Olímpicos siendo rey de los mares y hermano de Zeus y de Hades, en otra genealogías era Plutón, que era igual en dignidad a Zeus. Se casó con Anfitrite, que era hija menor del titán Océano. El fondo oceánico era su territorio poseyendo una residencia palaciega. Se aburría mucho en el agua, por ello le encantaba dejarse caer en el Olimpo. En las contradictorias genealogías, nos dicen que Neptuno - nombre de Poseidón en el mundo romano-,  el rey de las aguas, imprudentemente se olvido no sólo una sino tres veces salir de un hogar acuático, quemándose al contacto con un aire, para él ignífugo.

Nos cuentan que Poseidón fue el primer promotor de carreras de caballos, pues fue él quien regaló al hombre el caballo. Si se piensa atentamente, el disparate es formidable. ¿No sería el caballito de mar? No, no. 

Poseidón posee el tridente, pero ¿de dónde sacó éste? Los dioses son seres imprevisibles, Zeus es el señor de los Olímpicos, antes había sido otra cosa. Lo cierto es que Zeus ayudado por la Madre Tierra y liberando a los prisioneros que había llevado al cautiverio Cronos, logró dar muerte a Campe, la carcelera del Tártaro, liberando a los Cíclopes. Éstos llenos de gratitud se deshicieron en agradecimiento, le regalaron a Zeus el rayo, a Hades le dieron un casco de oscuridad y a Poseidón el dichoso tridente. Los tres hermanos mediante un ardid se confabularon, logrando que Zeus lanzará su mortífero rayo contra Cronos.

Muerto Cronos, ¿cómo repartirse el botín? Lo mejor será la ruleta rusa, así que a cada uno de ellos le correspondió: Hades el mundo subterráneo, a Zeus el cielo y a Poseidón el mar.

Repartido el pastel, Poseidón que es de naturaleza bronca y resabiada se puso en marcha para construir su palacio de Ege en la zona de Eubea. En dicho palacio estaban sus caballos acuáticos y su carro de oro. Cuando se paseaba con su carro a lomos de los corceles los mares quedaban calmos de dicha.

Poseidón quería una esposa para que le diera hijos, tuvo dificultades para encontrarla. Primero fue Nereida Tetis, que acabó casándose con el mortal Peleo. Después del desaire, fue a por Anfitrite, quien descortés, salió huyendo hacia las montañas Atlas. Envió esbirros para buscarla  entre ellos Delfino. Éste hizo su papel de celestino, con tanta eficacia, que Anfitrite acabo por aceptar. ¿Se debió de enamorar de Delfino?. Poseidón en agradecimiento por los servicios prestados, concedió un premio digno de un dios: esculpió en las estrellas la imagen de Delfino, formando la constelación de Delfín.

Anfitrite cumplió la misión de dejar descendencia, tuvo tres hijo con Poseidón: Tritón, Rode y Bentesicime. Pero Poseidón que era además de bronco era lujurioso, desahogándose con diosas, ninfas y mortales. !Pobre Anfitrite!

Cuando uno tiene un carácter como el suyo los altercados y las broncas se suceden así: no contento con su reino acuático, reclamó también un reino terrestre en Ática, clavando su tridente en la Acrópolis de Atenea, y haciendo un profundo surco del cual brotó una fuente de agua marina. Por culpa de Atenea, que plantó un olivo donde había la fuente, Poseidón montó en cólera. Para evitar males mayores tuvo que intervenir Zeus. Hubo una votación de carácter Olímpico donde en una votación los dioses agruparon sus votos por sexos. La existencia de un voto de más por parte de las diosas, hizo que Atenea pudiera mantener el olivo.

Atenea envalentonada por su éxito, también disputó la ciudad Trecén, pero aquí Zeus no se quedó mudo, sino que dispuso que ambos compartieran por igual. Poseidón siguió pidiendo, en Egina, Naxos, Corinto, aquí se le concedió el Istmo, mientras que el otro oponente, Helio, le fue concedida la acrópolis. Su voracidad territorial siguió, arrebatándole a Hera, Argólide. Finalmente, fue a Hera.

Hemos repetido que Poseidón era un personaje tosco y bruto, pero también era  un dios, los que navegaban su mares solían suplicarle para obtener de él favores: "Neptuno, y escucha propicio mi súplica (....)(Ovidio. Metamorfosis, VII, 597-8).


  Bibliografía:

  Robert Graves. Los mitos griegos. Ed. Ariel.3ª Barcelona, 1984.