dijous, 29 d’octubre del 2020

Frases intempestivas: Los obsolescentes

 "Lo nuevo nos amenaza con su brillo, como el quirófano en el que se disponen a abrirnos las entrañas; lo antiguo nos lo barnizan como el féretro en el que querrían tenernos ya encerrados, para poder sepultarnos de una vez, porque quizá ya estemos atufando a muerto; lo viejo, en fin, rápidamente, a los primeros indicios de desgaste, es arrojado sin más a la basura. En la basura está lo único que queda de todo lo que nos era maternal*". (pág.65)






* Rafael Sánchez Ferlosio. Campo de retamas. Pecios reunidos. Contemporánea. Debolsillo, Barcelona, 2016.


dimecres, 28 d’octubre del 2020

Frases intempestivas: Mairena fantasea

 "Imaginad un mundo en el cual las piedras pudieran elegir su manera de caer y los hombres no pudieran enmendar, de ningún modo, su camino, obligados a circular sobre rieles. Sería la zona infernal que el Dante habría destinado a los deterministas.

Políticamente, sin embargo, no habría problema. En ese mundo todos los hombres serían liberales, y las piedras... seguirían siendo conservadoras*." (pág. 1951)




* Antonio Machado. Poesía y Prosa, Tomo IV. Prosas completas (1936-1939). Clásicos castellanos.Edición crítica de Orestes Macri. Espasa Calpe- Fundación Antonio Machado, Madrid, 1989

dimarts, 27 d’octubre del 2020

Las interminables guerras del Cáucaso ( y V)

Hemos visto en el apartado anterior, cómo determinadas formas de cooperación estaban condenadas al fracaso, debido  a las antagónicas perspectivas delante de determinado proyectos que olvidan sistemáticamente a los diferentes actores en conflictos.

Internacionalización de los megaproyectos: el sistema corporativo de gestión de los recursos estratégicos*

Para solventar esas ausencias, es necesaria “la colaboración estratégica puede originar una nueva generación de megaproyectos en los que se tendrán en cuenta los intereses de una gran cantidad de actores, por lo que al mismo tiempo también descendería la tensión y el nivel de conflictividad.” (pág.59)

La dificultad de este planteamiento, que a nadie se le escapa, es la dificultad del muro de recelos e inercias que conlleva el acercamiento de los actores en conflicto. Sin embargo, este “enfoque permitiría crear los fundamentos de un nuevo sistema de seguridad internacional en el mundo y debe ser apoyado por todos los institutos existentes, tanto a nivel internacional como local.” (pág.59)

El autor del trabajo que seguimos, considera que esta perspectiva es necesaria para “la activación de la colaboración regional y la formación de un espacio económico común. En sustitución de los enfrentamientos entre las ideologías del nacionalismo étnico y del liberalismo global, está llegando la nueva ideología del regionalismo, y precisamente en este caso la propiedad común pueden convertirse en el garante de la estabilidad geopolítica y geoeconómica.” (pág.59)


CONFLICTOS COMPLEJOS Y DE MÚLTIPLES COMPONENTES


Unos de los problemas que apunta Rusetsky es la utilización de un vocabulario que aparente neutralidad, pero que en el fondo tiende a distorsionar los problemas en vez de solucionarlos. Así,” a finales de los años 80 del siglo pasado los conflictos complejos en esta región fueron intencionada o involuntariamente considerados conflictos étnicos. Más tarde se les empezó a denominar conflictos etnopolíticos y político-étnicos. Algunos expertos insistieron en que estos no tenían ningún componente étnico puesto que se trataba de conflictos interestatales, mientras que otros expertos los consideraron territoriales.”. (pág.60)

Establece una serie de tipologías para comprender analíticamente las diferentes situaciones a los que se enfrentan los actores y analistas en cuestión. Algunos de estos parámetros son:

• Por la geografía del conflicto (conflictos de Tsjinvali, caucásico, del mar Negro, de los mares Negro y Caspio, europeo, euroasiático).

Por la estimación jurídica del conflicto (interno, regional –esta definición puede examinarse en un contexto interno o internacional–, internacional, compuesto).

• Por el resultado y nivel de aplicación de la violencia (conflicto armado, guerra, guerra civil, ataque desproporcionado, genocidio, limpieza étnica, presión étnica...).

• Por los participantes en el conflicto (según las partes y los sujetos), por ejemplo: ruso-georgiano, osetio-georgiano, ruso-americano...

• Por el asunto del conflicto (territorial, energético, de valores, ideológico, político, etnopolítico, político-étnico, geopolítico. ” (pág.60)




Si se reducen los enfrentamientos a cuestiones puramente étnicas, se oscurece la comprensión de los problemas y se hace en el fondo  irresolubles, al no abordar los problemas en su justa medida. “Es más, al presentar el conflicto como lucha entre “tribus” locales, los principales actores de los conflictos se han posicionado a sí mismos como mediadores.” (pág.61)

Rusetsky analiza cuatro componente que juegan un importante papel en los procesos de pacificación:

1.- El propio proceso del conflicto. Participan en él partes con intereses conflictivos declarados. Son los “partidos de la guerra”. 

2.-  La generación de un pseudoconflicto. Recibe el apoyo por parte del “partido de los manipuladores”.

3.-  “La cuasipacificación”. Es la reacción ante el conflicto como recurso y posibilidad, es decir como un mecanismo de utilización del conflicto con intereses políticos o de otro tipo, sean estos materiales o no materiales. La formación y el desarrollo de “colonias” de personas y grupos interesados en la existencia del conflicto y el pseudoconflicto constituyen el “partido de los ‘pacifistas’ acomodaticios”.

4.- “La pacificación”. Es la reacción al conflicto, al pseudoconflicto y al proceso de cuasipacificación. El reconocimiento de estos problemas y la tendencia a resolverlos forman el “partido de los pacificadores”.(pág.61)

La interacción de estos cuatro grupos hace que la posición “pacificadora” esté en minoría, y por tanto, no tenga fuerza suficiente para encauzar los problemas hacia vías de regulación de los conflictos.

El autor del artículo, apunta al Kremlin, en la vía de la cuasipacificación. Se trataba para ellos de subordinar sus intereses a la auténtica resolución del conflicto. No hay guerra, pero tampoco había una paz que tuviera futuro, pues, los conflictos no se han solucionado, sólo aplazado.

Rusetsky al analizar la sociología de los conflictos en el Cáucaso establece las siguientes categorías: secesionistas, unitarios –eliminación de las autonomías-, y  unionistas, partidarios del mantenimiento de la integridad territorial de Georgia (...)” (pág.63)

Considera que “la principal víctima de los conflictos son los unionistas. Son la población no secesionista de las zonas de conflicto y la parte de población políticamente proscrita”. (pág.63)


El conflicto de Karabaj




El conflicto de Karabaj se ha convertido en el paradigma de los diferentes conflictos en la era postsoviética. “La ideología de la guerra” ha mezclado dos cuestiones que no son antagónicos, a saber: la integridad territorial y el derecho a la autodeterminación.

“Es verdad. ¿Por qué el destino de Karabaj deben decidirlo sólo los armenios que viven en este territorio? ¿Acaso no forman parte de la población de Karabaj, junto a los representantes de la comunidad azerí? Pero actualmente esto es así, la sociedad en Karabaj está dividida por la guerra.” (pág.65)

El autor se queja amargamente del formato de Minsk –Mesa de negociación- pues “no es adecuado para la resolución de este conflicto complejo y poli-compuesto. Por eso es necesaria una nueva estrategia de organización del proceso de pacificación. “(pág.65). Más arriba, hemos indicado la paradoja que los países en conflicto sean juez y parte. Se requiere de otros actores que tienden a obviarse. Por ejemplo, Turquía o Irán. Siendo el tema del genocidio un problema actualmente irresoluble en las relaciones entre Turquía y Armenia.

Nagorno-Karabaj es utilizada por los secesionistas armenios, pues, en azerí “Nagorno Karabaj” significa en turco “jardín negro”. La denominación armenia es Artasaj. La falta de legitimidad de las conversaciones de Minsk se debe “tener en cuenta la opinión y presentar las posiciones de los refugiados y los desplazados que, sin ser habitantes de este conflictivo territorio, perdieron sus casas como resultado del recrudecimiento del conflicto.” (pág.66)

Por último, teniendo en cuenta la pluralidad de dificultades inherentes a las cuestiones en conflicto:

a) Deslocalizar la negociación y la búsqueda de un mediador. (...)Un actor que ha mostrado su capacidad de mediación es Qatar. (...). En esta misma línea, actores con intereses nacionales en el conflicto –Turquía, Rusia Francia y EEUU- deberían reducir su papel en las conversaciones entre Armenia y Azerbaiyán.  

b)Desvincular a las diásporas: otro elemento que debería ser evitado, al menos en una primera parte del proceso, es la implicación de las diásporas en las negociaciones. Estos grupos suelen estar más radicalizados que los propios habitantes de Armenia y Azerbaiyán. Además, las consecuencias negativas del conflicto o del fracaso de las negociaciones rara vez les afectan directamente puesto que no viven en el país.  

c) Preparación de las sociedades para el pacto: cualquier negociación debe pasar por una cesión por ambas partes. La opción que planteaba la Declaración de Madrid (retirada de los distritos ocupados + referéndum), y que recoge el Plan Lavrov, puede ser un inicio. Este proceso podría ser supervisado por Naciones Unidas, evitando así a la OSCE. 

d) Incentivos a la cooperación: al mismo tiempo que se produce este acercamiento entre las sociedades, deberían implementarse proyectos comunes de carácter técnico para hacer ver tanto a las sociedades de Armenia y Azerbaiyán como a sus líderes que la cooperación no solo es posible sino también necesaria. (...)

e) Comisiones de la Verdad: en el caso de que se alcanzara un acuerdo para evitar que el conflicto pueda volver a resurgir, es necesario poner en práctica medidas de reconciliación entre las sociedades**”. Así, por ejemplo, Armenia y Turquía. 


Notas:

* Alexander Rusetsky, Una aproximación geopolítica al Cáucaso,  Cuadernos de estrategia, ISSN 1697-6924, Nº. 156, 2012 (Ejemplar dedicado a: El Gran Cáucaso), págs. 23-72)

**  Alberto Priego.LA PERSISTENTE FRAGILIDAD DEL CÁUCASO: La “crisis de abril” de Nagorno-Karabaj,  Notes internacional CIDOB 162, Nov.2016.


PD: Leo en Le Monde, que Azerbaiyán acusa a Armenia de "un bombardeo mortal en su territorio",martes 27 de octubre. Sin embargo, cuesta encontrar noticias sobre la situación. El País, no hay noticias al respecto en su sección de Internacional.

 

dilluns, 26 d’octubre del 2020

Henning Mankell: Un testamento vital y literario (I)

 Reseña:

Henning Mankell, Arenas movedizas, Trad.Carmen Montes Cano, col.Maxi, Tusquets, Barcelona 2016.




Mankell nos cuenta su particular lucha contra el cáncer y cómo a través de este libro intenta combatirlo. Una lucha que finalmente ganó la enfermedad –el eufemismo que se utiliza en estos casos, es el circunloquio para decir esa palabra tabú, cáncer-. 

El libro es una colección de postales biográficas donde nos cuenta sus sentimientos personales, sus reflexiones y pensamientos, delante de una situación límite que nos obliga a replantearnos lo que somos. La combinación de amenidad, reflexiones sobre los miedos y zozobras sobre la enfermedad, se van engarzando en una narración honesta sin artificio ni dramatismo, una sobriedad que da al relato cierta unidad.

Fragmentos del texto:

“Aunque no puedo decir con exactitud por qué, esa es la fecha que le pongo yo a mi cáncer, el 16 de diciembre de 2013*” (pág.19)

“Hoy, de 18 de junio, mientras escribo estas líneas [2014], puedo describir el tiempo transcurrido como mucho y poco a la vez. No puedo poner ningún punto final, ni con un resultado mortal ni con una mejoría. Estoy en pleno proceso. No hay ninguna respuesta definitiva.

Pero esto es lo que he pasado y lo que he vivido. El relato carece de final. Aún está en proceso.

Y de eso, precisamente, trata este libro. De m vida. De lo que ha sido y de lo que es”. (pág.21)

“Lo único de lo que ahora estoy totalmente seguro es de haber sentido que el tiempo se había detenido. Como en un universo compacto y condensado, todo se había convertido en un punto en el que no existía ningún “entonces” ni tampoco ningún “después”, sólo aquel “ahora”. Un ser humano que se aferraba a la orilla de un banco de arena mortal que quería tragárselo.

Cuando por fin superé el impulso de rendirme, de dejarme engullir por el abismo, me puse a leer libros sobre qué son en realidad las arenas movedizas. Y descubrí que el relato sobre esas masas de arena capaces de arrastrar consigo a un hombre y matarlo es un mito. Todas las historias que se cuentan y que lo describen son una invención. (…)” (pág.32)

(…) No tendríamos la enorme capacidad creativa que parte de la fantasía y la invención si no fuera un rasgo necesario para nuestra capacidad de supervivencia, de proteger a nuestros hijos, de encontrar nuevas vías para conseguir alimento cuando la sequía o las inundaciones, los terremotos o las erupciones volcánicas nos alteran la vida cotidiana.” (pág.41)

"Dos conceptos resumen lo que ha sido y, probablemente también lo que se va a ser: supervivencia y destrucción. "

(...)

Dejamos tras nosotros algo muy distinto. Cuando todas las manifestaciones de nuestra civilización hayan desaparecido, quedarán dos cosas: la nave espacial Voyager, en su eterno viaje por el espacio exterior, y los residuos nucleares en el corazón de la roca" (pág.46)

Sin duda estas afirmaciones son ciertas, y además guardan un tono escéptico sobre el porvenir de la humanidad. Como dice Jorge Riechmann "pensamos que vamos en la nave de Star Trek pero vamos en el Titanic", es decir, al desastre. ¿Es inevitable esa deriva hacia lo peor? La respuesta es que no es inevitable, pero si no hacemos nada, y de momento no lo hacemos, la catástrofe llegará, vía cambio climático y superpoblación. No podemos seguir malbaratando los recursos naturales, pues, son finitos. Necesitamos un cambio de modelo económico y una nueva conciencia global que sea capaz de salvar la biodiversidad del planeta y nosotros con ello. 

"(...). La muerte siempre viene a molestar, como un huésped no deseado.

- Hora de irse.

Nadie quiere morir, ni joven ni viejo. Morir siempre es difícil. Y, además, solitario. " (pág.52)

"Tenía sesenta y seis años y un cáncer. En breve empezaría con la quimioterapia. Ni yo ni los médicos sabíamos si tendría éxito.

Yo no me atrevía a pensar en lo que ocurriría si los citostáticos no funcionaban.

Y en esas circunstancias, tanto daba si tenía sesenta y seis años o si era un niño encamado en un hospital de Sverg que se enfrentaba a la muerte por primera vez" (pág.53)

"(...). El templo - Hagar Qim - desvela una verdad inesperada como decisiva para lo que trato de decir: aunque es una época remota, seis mil años constituyen un periodo de tiempo de una brevedad sorprendente si lo comparamos con el hecho de  que hoy estemos buscando soluciones para construir un edificio que encierre nuestros residuos nucleares durante cien mil años, como mínimo. La diferencia es demoledora, casi noventa y cinco mil años. Nada de lo que haya creado el hombre se acerca siquiera a la tarea que tenemos por delante" (pág.57)

Somos unos irresponsables que no somos capaces de comprender la enormidad que supone los residuos nucleares. Imaginamos que podemos controlarlo todo, pero lo cierto es que no. Chernobil, es el ejemplo más palmario de nuestra conducta irracional. ¿Cómo vamos a cuidar de esos residuos? Acaso, dentro de mil años, no haya nadie que se acuerde de ellos. Dejamos para las generaciones futuras una losa que tendrán que resolver sin pensar que somos nosotros quienes hemos impuesto una herencia difícilmente soportable.


*Henning Mankell, Arenas movedizas, Trad.Carmen Montes Cano, col.Maxi, Tusquets, Barcelona 2016.

dissabte, 24 d’octubre del 2020

Fragments intel·ligents: Gaziel

 En el món d'avui, parlar de llibres d'autoajuda o coaching o qualsevol altre bajanada d'aquestes, no vol dir que abans d'això, la gent no sabia que havia de fer?




Llegim atentament aquest fragment:

"Aquest fenomen universal presenta tres aspectes, be coneguts de tothom:

a.) Donats el mateix home i el mateix esforç, els resultats mai són idèntics, ni és possible de preveure'ls amb exactitud. Hi ha sempre, en passar-los a prova, una cosa que anguileja i desconcerta constantment. De vegades, la realitat dóna més: de vegades menys. Sovint, sense més ni més, tot falla: a voltes, fins amb menys d'esforç, tot reïx.

b.) Els dots i el treball no són una garantia segura. Homes amb facultats escasses i no gens esforçats assoleixen posicions increïbles. Homes infatigables i de primer ordre vivotegen -occità- [sobreviuen] tan sols.

c.) És inútil d'enfrontar homes iguals, de forçes iguals, o bé homes diferents, superiors els uns als altres. És impossible de preveure amb exactitud, ni vagament aproximada, quins aniran més lluny*." (pág.16)


* Gaziel [Agustí Calvet, 1887-1964]. Tots els camins duen a Roma. Història d'un destí (1893-1914). Memòries I. Les millors obres de la literatura catalana. Edicions 62 i "la Caixa". Barcelona,