Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris empirismo vs racionalismo. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris empirismo vs racionalismo. Mostrar tots els missatges

divendres, 21 d’abril del 2017

J.Locke (I): El conocimiento

1.- Caracterización del empirismo.


El término “empirismo” (empireia: experiencia). Empirista será todo sistema filosófico que atribuye a la experiencia el papel fundamental en el orden del conocimiento.

Racionalismo y empirismo coinciden en cuanto al objeto del conocimiento, este será las ideas; pero discrepan en cuanto a su origen. El problema que se les plantea a ambas corrientes es el siguiente. Se deslizan desde cuestiones ontológicas a cuestiones epistemológicas. No hablan de cosas, las sustituyen por ideas. Pretenden decirnos que las ideas corresponden a las cosas que aparecen en la "realidad". Descartes podrá decir que esa realidad ha sido creada por Dios. Locke también piensa lo mismo, pero no es capaz de dar el salto. Se queda a medio camino. Para el racionalismo las ideas son “innatas” –es decir, son aquellas ideas que la mente de manera natural y espontánea es capaz de conocerlas por sus propias fuerzas-, mientras que los empiristas, su origen está en la experiencia. Para ellos, la experiencia es la fuente, el criterio y el límite mismo del conocimiento. Por experiencia entienden tanto la experiencia externa como la interna.

En cuanto al modelo de saber, los racionalista proponían las matemáticas y el método deductivo, propio de aquella; mientras que los empiristas se adhieren a la física (Boyle, Newton) y adoptan como modelo el método inductivo. Las matemáticas queda confinado al ámbito deductivo, mientras que el conocimiento de la naturaleza –factual- consiste en generalizaciones a partir de la experiencia. A pesar de su adhesión a la nueva física, Locke pretende la continuidad entre matemática y física. Sólo la matemática es capaz de darnos auténtico conocimiento, frente al conocimiento probable de la física. En el fondo, Locke está planteando lo que Leibniz establecerá como verdades de razón y verdades de hecho, y D.Hume, rebautizará como relaciones de ideas y cuestiones de hecho, para acabar con Kant y su distinción entre juicios analíticos y sintéticos.

2.- J.Locke.




• Biografía: Nac. en (Wrington) Bristol, 1632. De familia liberal, defendió siempre el liberalismo y los ideales ilustrados de racionalidad, tolerancia, filantropía y libertad religiosa. Estudió teología, química y medicina y viajó por Holanda, Francia y Alemania. Murió en 1704, a los 72 años. 
• Obras: 

- Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) 

- Dos tratados sobre el gobierno civil (1690) 

- La racionalidad del cristianismo (1695) 



2.1.- El origen de las ideas.

Nicola Abbagnano, resume a la perfección el problema en los términos siguientes: 

«El Ensayo sobre el intelecto humano de Locke se presenta como un análisis de los límites, las condiciones y las posibilidades efectivas del conocimiento humano.(...) La tesis más llamativa de Locke es que las ideas proceden de la experiencia y que, por lo tanto, la experiencia constituye el límite infranqueable de todo posible conocimiento

En su Ensayo el autor se propone investigar acerca del “origen, la certeza y la extensión del conocimiento humano”. Locke plantea el problema del origen del conocimiento. Éste se centra como en Descartes no en las cosas, sino en ideas que tenemos de las cosas, las ideas son, pues, el objeto inmediato del conocimiento.

En la Introducción al Ensayo se puede leer: 

"Este es el término [idea] que sirve mejor -en mi opinión- para representar una cosa que sea objeto del intelecto cuando el hombre piensa. Por lo tanto, lo he utilizado para expresar todo lo que puede ser entendido como imagen, noción, especie o todo aquello alrededor de lo cual puede ocuparse el espíritu al pensar."

Sin embargo, se rompe el acuerdo con Descartes cuando se trata de establecer «en qué modo llegan al espíritu estas ideas». Descartes se había pronunciado a favor de las ideas innatas. Locke, por el contrario, niega toda forma de innatismo y busca demostrar -de manera sistemática y mediante un análisis muy puntilloso- que las Ideas proceden siempre y únicamente de la experiencia.


Como consecuencia, la tesis de Locke consiste en lo siguiente: 

1) no hay ideas ni principios innatos;

2) ningún intelecto humano, por fuerte y vigoroso que sea, es capaz de forjar o de inventar (esto es, crear) ideas, al igual que no es capaz de destruir aquellas que existen; 

3) por lo tanto, la experiencia es el origen de las ideas y, al mismo tiempo, su límite, el horizonte al cual se halla vinculado el intelecto.


2.1.1.- Refutación de la teoría de las ideas innatas.

"Supongamos que la mente (...) sea un papel en blanco, limpio de todo signo ("a white paper, with no character on it"). ¿Cómo llega a tener ideas?, ¿de dónde saca todo el material de la razón y del conocimiento (...), ese prodigioso cúmulo de variedad casi infinita, que la activa imaginación ha pintado en ella? Contesto con una sola palabra: de la experiencia. Este es el fundamento de todo nuestro saber, que de ella deriva en última instancia."

Locke dedica el Libro I del Ensayo a refutar la doctrina de las ideas innatas. Su crítica puede sintetizarse en los siguientes puntos:

1) La postura innatista que Locke critica no es únicamente la de los cartesianos, sino también la de Herbert de Cherbury (1583-1648), los platónicos ingleses de la escuela de Cambridge (Benjamin Wichcote, 1609-1683; John Smith, 1616-1652; Henry More, 1614-1687; Ralph Cudworth, 1617-1688) y, en general, todos los que en cualquier forma sostengan la presencia en la mente de contenidos anteriores a la experiencia, que habrían sido impresos en ella desde el primer momento de su existencia.

Locke apela a los siguientes argumentos básicos para refutar dicha prueba.

a) El consenso universal de los hombres acerca de determinadas ideas y determinados principios (en el caso de que exista, cosa que
se pone en duda) también podría explicarse sin la hipótesis del innatismo, mostrando sencillamente que existe otra manera de llegar
a él.
b) En realidad dicho consenso universal no existe, como se constata a través del hecho de que los niños y los deficientes mentales no son conscientes para nada del principio de identidad o de no contradicción, ni de los principios éticos fundamentales.
c) No se puede afirmar de ninguna proposición que esté en el espíritu, pero que el espíritu nunca la conoció o nunca fue consciente de ella.
d) La tesis de que hay principios morales innatos se ve desmentida por el hecho de que algunos pueblos se comportan exactamente al revés de lo que postularían tales principios (teóricos y prácticos).
e) La idea misma de Dios no puede decirse que todos la posean, ya que hay pueblos que no «tienen ni siquiera un nombre para
designar a Dios, no tienen religión ni cultos».

2) Podría formularse la hipótesis según la cual el intelecto, aunque no tenga ideas innatas, podría empero crear ideas o, si se
prefiere, podría inventarlas. Sin embargo, Locke excluye categóricamente tal hipótesis. Nuestro intelecto puede combinar de
diversos modos las ideas que recibe, pero de ninguna manera puede concederse a sí mismo ideas simples, y tampoco -una vez que las tiene- puede destruirlas, aniquilarlas o anularlas.

3) El intelecto, en consecuencia, recibe el material del conocimiento sólo a través de la experiencia. El alma piensa únicamente después de haber recibido dichos materiales: 

«(...) a medida que éstas aumentan de cantidad y el espíritu las conserva, el alma -gracias al ejercicio- mejora su facultad de pensar en todas sus diversas partes. A continuación, combinando estas ideas reflexionando sobre sus propias operaciones, incrementa su patrimonio y su facilidad para recordar, imaginar, razonar y utilizar otros modos de pensar. »


2.1.2.- La experiencia (sensación y reflexión) es la fuente de las ideas.


"En primer lugar, nuestros sentidos, que tienen trato con objetos sensibles particulares transmiten a la mente "percepciones" de cosas, según los variados modos en que son afectados por los objetos". Esta representación es lo que Locke llama "idea de sensación", fenómeno totalmente pasivo, considerándola como la fuente donde "se origina el mayor número de las ideas que tenemos". La reflexión, "percepción de las operaciones internas de nuestra propia mente" es la otra gran fuente. Al igual que la sensación, es un fenómeno puramente pasivo, entendiendo por tal que "el entendimiento es meramente pasivo y no está a su alcance el poseer o no esos rudimentos, o, como quien dice, esos materiales de conocimiento. Estas son las dos fuentes de conocimiento de donde parten todas las ideas que tenemos o podemos tener de manera natural" (L.II, i, 2, 164.).

En el libro II se establece el principio de que todo el material de nuestro conocimiento, todas nuestras ideas proceden de la experiencia. Y por esta entiende tanto las cosas sensibles externas, como la de las operaciones internas de nuestra mente. La primera tiene lugar cuando observamos las cosas sensibles, es decir, cuando nuestros sentidos convergen con las mismas, lo cual proporciona al entendimiento ideas como “blanco”, “frío”, “dulce”, etc; Locke denomina a esta clase de experiencia sensación y constituye la principal fuente de nuestras ideas. La segunda, llamada reflexión, tiene lugar cuando observamos y reflexionamos acerca de las operaciones que lleva el entendimiento al ocuparse de ls ideas recibidas por los sentido, así obtenemos las ideas de “pensamiento”, “duda”, “deseo”, etc. Sensación y reflexión constituyen, pues, las dos fuentes a partir de las cuales se originan todas nuestras ideas.



2.2.- Clases de ideas: simples y complejas


Locke distingue entre ideas simples e ideas complejas. Las primeras son las que nos suministran la experiencia, es decir, la sensación y la reflexión, y que son recibidas por la mente de un modo meramente pasivo. Locke establece las siguientes clases de ideas simples:

1.- Ideas simples de la sensación: i) ideas que llegan a la mente sólo por un sentido (p.e., la luz, los colores, por los ojos, etc.) y ii) ideas que llegan a la mente por más de un sentido (espacio o extensión, figura y movimiento)

2.- Ideas simples de reflexión que se originan cuando la mente vuelve la vista sobre sí misma y observa sus propias operaciones sobre las ideas que ha recibido del exterior (percepción o pensar, volición o deseo que son las principales, y recordar, discernir, razonar, juzgar, conocimiento, fe, etc.)

3.- Ideas simples que llegan a la mente por los caminos de la sensación y la reflexión fundamentalmente, (el placer y su opuesto, el dolor; la potencia, la existencia, la unidad, etc.). La característica común de todas las ideas simples que la mente las recibe de manera pasiva.

Locke afirmará de esas cualidades que existen dos tipos las cualidades primarias y las secundarias. Esta distinción tiene su origen remoto en los atomistas. Galileo y Descartes afirmarán está distinción y Locke mantendrá esa distinción, con matices. Las cualidades primarias acompañan las cualidades de manera fiel de las cosas a la ideas, son pues, objetivas, las cualidades primeras son: solidez, extensión, figura, cantidad, movimiento y reposo. Mientras que las cualidades secundarias, no son copia de las cosas, pero son su causa, es decir, producen en mi la percepción de color, sabor, olor.

Las ideas complejas son las que elabora la mente, tomando como material y fundamento las ideas simples. Aquí, la mente desempeña un papel activo en cuanto a la producción de las ideas complejas; la mente puede combinar, relacionar, separar ideas, dando lugar entre una amplísima variedad de ideas complejas, las de modos, substancias y relaciones.


Estas ideas complejas pueden ser: modos, sustancias y relaciones.

Las ideas de los modos de ser ("llamo modos a esas ideas complejas que, cualquiera que sea su combinación, no contengan en sí el supuesto de que subsisten por sí mismas -vienen a ser los antiguos accidentes (6)-, sino que se las considera como dependencias o afecciones de las substancias. Tales son las ideas significadas por las palabras triángulo, gratitud, asesinato, espacio,duración,número,infinitud, modos de movimiento y de sonido,color, sabor y olor,etc.") se clasifican, a su vez, en simples y compuestas (o mixtas). Si combinamos una idea consigo misma tenemos una idea compleja de modo simple como, por ejemplo, la idea de tres, que resulta de combinar la idea de 1 tres veces consigo misma. Pero si combinamos ideas distintas obtenemos una idea compleja de modo mixto (o compuesta), como ocurre con las ideas de belleza, deber, hipocresía, embriaguez, el asesinato... Las ideas complejas pueden corresponderse con la realidad o no, ya que la mente puede combinar las ideas arbitrariamente, dando lugar a combinaciones que no necesariamente tiene que corresponderse con algo real (1). Estas ideas si bien no existen por sí, tienen existencia en la mente de los hombres, es decir, como idea. Locke piensa que donde no hay nombre no estamos dispuestos a tener la correspondiente idea (7).

La exposición de la sustancia (L.II, XXIII) representa uno de los momentos más conflictivos del "Essay". "Sustancia es el nombre que los filósofos han asignado a nuestra idea (compuesta) de un "soporte común" de cualidades". Si exceptuamos los nominalistas, no encontramos ningún otro momento en el que tal idea haya sido sometida a una crítica, y esto es lo que va hacer Locke. Su intención es averiguar cómo esta idea de sustancia aparece en la mente y cuál es su relación con las dos únicas fuentes que producen ideas simples, es decir, qué significa. En ningún caso intentará decir nada sobre la naturaleza de lo real.

La mente, pues, no tiene, no recibe la información de las cualidades de los cuerpos por separado, sino que estamos acostumbrados a recibirlas unidas y "al no imaginarnos de qué manera estas ideas simples pueden subsistir por sí mismas, nos acostumbramos a suponer que existe algún substratum donde subsisten y de donde resultan; al cual, por tanto, denominados sustancia"*. *[Hume, partiendo de este razonamiento, afirmará que este hábito nos proporciona una "creencia", de la cual no podemos derivar la existencia de la sustancia. De ahí llegará al empirismo escéptico.]. Distingue en seguida, entre "sustancia en general" y "sustancia en particular", siendo la primea un substratum desconocido (ens) y la segunda las cosas particulares.

La idea general de sustancia como substrato es, según Locke, una especie de presuposición de la mente: la mente, advirtiendo que recibe del exterior ideas simples, no puede imaginar que éstas subsistan por sí misma; entonces infiere o supone un substrato o soporte, en el cual subsisten y del que dependen las cualidades que producen en nosotros las ideas simples.

Lo que sea este soporte permanece, no obstante, desconocido para la mente. En cuanto a las ideas de sustancias particulares, no son más que combinaciones de ideas simples, es decir, combinaciones de ideas simples, que representan cosas particulares subsistentes por sí mismas, es decir, combinaciones de idas simples, unidad a la idea general de sustancia.

Por último, las ideas complejas de relaciones resultan de la comparación de unas ideas con otras. El número de ideas de esta clase es casi infinito, ya que cualquier idea es susceptible de múltiples combinaciones. Locke quiere demostrar que todas las ideas de relaciones se pueden reducir a ideas simples de sensación y reflexión. Cualquier idea simple o compleja puede compararse con otra y dar lugar de este modo a la idea de una relación. Sin embargo, todas ellas, se pueden reducir a ideas simples (7).


2.3.- La cuestión de la esencia, el universal y el lenguaje.(2)

El problema de la esencia está íntimamente unido al de la sustancia. Para la filosofía antigua, la esencia coincidía con la sustancia. Locke también afirma que la esencia real sería la estructura o constitución de las cosas, de las que dependen sus cualidades sensibles. Sin embargo, esa esencial real, según Locke no es desconocida. En cambio, lo que conocemos es la esencia nominal, que consiste en aquel conjunto de cualidades que establecimos que debía poseer una cosa para ser llamada con un determinado nombre, por ejemplo, el tener un color, una temperatura de fusión, un peso, etc., determinados, le da derecho a un metal a recibir el nombre de oro. Hay algunos casos en los que coinciden la esencia real y la esencia nominal, como por ejemplo en las figuras geométricas; pero se trata, precisamente de contrucciones hechas por nosotros. En las demás cosas, la división continua siendo efectiva. 

En el contexto de las metafísicas clásicas, la abstracción consiste en aquel proceso por el cual se llega a captar la esencia, obteniéndola gracias a una paulatina desmaterialización mental del objeto. Sin embargo, una vez que ha negado la esencia real, es decir, su cognoscibilidad, Locke no puede menos que considerar la abstracción como un separar algunas partes de ideas complejas del resto de partes. Por ejemplo, tengo la idea de Pedro y de Juan; elimino de ese conjunto de ideas aquellas que no son comunes a los dos invididuos (gordo, rubio, alto, viejo, etc.) y conservo el conjunto de ideas comunes a los dos, que señalo con el nombre "hombre", y lo utilizo para representarme tambien a otros hombres.

Para Locke, por lo tanto, la abstracción es una parcialización de otras ideas más complejas. En Ensayo nos dice lo siguiente:

" (...) lo general y lo universal no pertenecen a la existencia real de las cosas, sino que son invenciones y criaturas del intelecto (...). Las palabras son generales cuando son empleadas como signos de ideas generales y pueden aplicarse así indistintamente a muchas cosas particulars; las ideas son generales cuando representan muchas cosas particulares. (...) Por eso, cuando nos alejamos de lo particular, lo que queda en general es sólo una criatura fabricada por nosotros. (...). El significado que posee únicamente es una relación que el espíritu humano añade a estas cosas particulares"


2.4.-El conocimiento.


Locke dedica el libro IV del Ensayo, al estudio de la naturaleza, grados, extensión, realidad, etc., del conocimiento. Comienza con una afirmación claramente representacionista:

" Si consideramos que la mente en todos sus pensamientos y razonamientos no tiene otro objeto inmediato que sus propias ideas, lo que únicamente contempla o puede contemplar, es evidente que nuestro conocimiento versa sólo acerca de las mismas (7)" (E,4,1,1,;II)

Locke define el conocimiento como la percepción por parte de la mente del acuerdo o desacuerdo de unas ideas con otras. ¿Qué quiere decir "acuerdo" o "desacuerdo" de ideas? La forma primaria es lo que Locke llama:

1.- "identidad o diversidad". El primer y fundamental acto de nuestro entendimiento es percibir las ideas que tiene, conocer lo que es cada una y percibir en qué difieren entre sí; sin esto la mente no podría ni tener variedad de pensamientos ni discurrir,juzgar o razonar sobre ellos (8). La idea de "blanco" significa "blanco y no "negro".; triángulo significa triángulo y no círculo, y así en lo demás (6). 
2.- relación o relativa señala una relación entre dos ideas. Las proposiciones matemáticas suministran el ejemplo principal, aunque no el único(p.e., dos triángulos de base iguales entre dos lados paralelos son iguales).
3.- coexistencia o conexión necesaria, donde la mente percibe que ciertas ideas coexisten con ciertas otras en el mismo sujeto (p.e., el hierro es susceptible de impresiones magnéticas). Así, preguntar si el oro es inmutable es investigar si el poder de permanecer invariable en el fuego sin estropearse e una idea de coexistencia en el mismo sujeto con las ideas de amarillo, de peso, etc., de las que están hechas mi idea de oro (8).
4.- existencia real, se refiere a si una existencia real fuera de mi mente concuerda con una idea que tengo de ella. P.e., “Dios existe”, que implica la percepción de la existencia real de una idea fuera de la mente.

Dos cuestiones se plantean de las clasificación de las formas de conocimiento:

1) "La identidad y la coexistencia consisten en realidad únicamente en relaciones" (E,4,1,7;II). Sin embargo, afirma que la relación tiene rasgos peculiares que justifica su consideración aparte, aunque no explica en qué consisten tales rasgos (7).

2) El conocimiento de la existencia real plantea serias dificultades. Si todo nuestro conocimiento son de ideas, "no es fácil concebir de qué modo podemos saber nunca si nuestras ideas corresponden a entes realmente existentes, en cuanto éstos no son ideas nuestras" (7).

Si la concordancia o no concordancia entre ideas es percibida por la mente de modo inmediato, entonces tenemos el primer grado de conocimiento, el conocimiento intuitivo. La intuición, cuya fuerza es irresistible; se da sin esfuerzo y ofrece la mayor claridad y certeza, pues en ella la mente no hace sino constatar la conveniencia o disconveniencia entre ideas. Sólo sobre la base de ésta son posibles los restantes grados:

Demostración, por la que la mente conoce, también la conveniencia o disconveniencia de dos ideas, pero no inmediatamente, sino a través de ideas intermedias que hay que considerar sucesivamente. El conocimiento demostrativo no es siempre claro, porque alguna de las ideas intermedias que lo hacen posible no son fácilmente evidentes. Locke, trata de probar la existencia de Dios, dejando de lado las ideas innatas, y siguiendo los argumentos cosmológicos y teleológicos(6).

Conocimiento sensitivo de seres particulares. Supera la probabilidad ordinaria, y todavía es lícito llamarle "verdadero saber", pero no alcanza el grado de certidumbre de los anteriores. 

Locke prima los niveles de conocimiento intuitivo y demostrativo, propios del conocimiento matemático, sobre el nivel de conocimiento sensitivo.

Estas distinciones anteriormente trazadas le permiten fijar con precisión los límites de los conocimientos humanos y por tanto su extensión, valor real del conocimiento y el del conocimiento de la existencia real.

1.- Más allá del dominio del conocimiento, reconoce Locke el dominio de lo probable, basado en la facultad del juicio, la diferencia entre el conocimiento cierto, y la probabilidad es que mientras en el primer caso la mente percibe de un modo cierto, evidente, el acuerdo o desacuerdo entre ideas, en el segundo, en cambio, ese acuerdo o desacuerdo sólo se supone; y ello, en base a dos pruebas: la conformidad de algo con nuestro conocimiento, observación y experiencia, y el testimonio de los demás.

2.- El problema del valor real o realidad del conocimiento. Según Locke, nuestro conocimiento sólo es real si hay conformidad (correspondencia) entre nuestras ideas y la realidad de las cosas. Pero ¿cómo sabe la mente si existe esa conformidad, si sólo conoce ideas? La respuesta se halla en la pasividad del mente, pues, las ideas simples no son producto de nuestra mente, éstas deben ser producto de cosas externas que operan sobre ellas.

3.- Conocemos la existencia real de nosotros mismos, del yo, por intuición; la de Dios, por demostración, y la de las demás cosas, por la sensación actual, es decir, mientras actúa sobre nosotros o están presentes a nuestros sentidos. Para afirmar que el yo es aprehensible por vía de intuición, Locke sigue fielmente el proceso cartesiano. Para afirmar que Dios puede ser aprehendido por vía de la demostración, usa, en cambio, no el argumento ontológico, como Descartes, sino el argumental causal: ya que nada puede producir, debe existir un Ser eterno que ha producido todas las cosas. En cuanto a la existencia de las cosas individuales, Locke afirma que las sensaciones actuales nos dan un conocimiento seguro de ellas, mientras que las cosas que actualmente no se sienten, sólo puede tenerse un conocimiento probable, basado en el testimonio de otros hombres y en la conformidad general con la experiencia.(3)

Bibliografía:

(1) L.Geymonat.- Historia de la filosofía y de la ciencia. Vol 2. Del Renacimiento a la Ilustración. Ed. Crítica.

(2) Reale,G; Antiseri,D.- Historia del pensamiento filosófico y científico. vol. II Del humanismo a Kant. ed.Herder

(3) http://www.webdianoia.com/moderna/locke/locke_fil_origen.htm

(4) Bernat Muniesa.- Días rebeldes, Octaedro.

(5) http://lalechuzadeutrera.blogspot.com

(6) Johannes Hirschberger. Historia de la filosofía, Tomo II, pág.112-126.

(7) F.Copleston. Historia de la filosofía. vol5. De Hobbes a Hume. Ed.Ariel

(8) J.Locke. Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano. Clásicos del pensamiento.Ed.Tecnos.